NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE LOS PERSONAJES HISTÓRICOS DEL PERÚ Y LOS PERSONAJES TELEVISIVOS EN ESTUDIANTES DE TERCER AÑO DE SECUNDARIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INDEPENDENCIA AMERICANA, AREQUIPA 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación titula: Nivel de conocimiento sobre los personajes históricos del Perú y los personajes televisivos en estudiantes de tercer año de secundaria de la Institución Educativa Independencia Americana, Arequipa 2015 Las variables que se desarrollaron fueron, conocimiento de los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: VILCA AGUILAR, GUMERCINDO EFRAÍN
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/3551
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/3551
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PERSONAJES HISTÓRICOS
PERSONAJES TELEVISIVOS
CONOCIMIENTO
Descripción
Sumario:La presente investigación titula: Nivel de conocimiento sobre los personajes históricos del Perú y los personajes televisivos en estudiantes de tercer año de secundaria de la Institución Educativa Independencia Americana, Arequipa 2015 Las variables que se desarrollaron fueron, conocimiento de los personajes históricos, siendo sus indicadores: etapa inca, etapa de la conquista, etapa de la independencia y etapa de la república; para la variable de conocimientos de los personajes televisivos, se consideró como indicadores los personajes deportivos, de series, concursos y dibujos animados. Los objetivos que se establecieron fueron: Determinar el nivel de conocimiento sobre los personajes históricos del Perú, de los estudiantes del tercer año de secundaria de la Institución Educativa Independencia Americana y determinar el nivel de conocimiento sobre los personajes televisivos, de los estudiantes del tercer año de secundaria de la Institución Educativa Independencia Americana. La técnica que se utilizó fue la entrevista y el instrumentos la cédula de preguntas. Por consiguiente se formuló la siguiente hipótesis: Dado que los personajes históricos del Perú forman parte de nuestra identidad cultural, cívica y patriótica por ello debemos identificarlos, conocerlos y valorarlos desde muy temprana edad, más aún en el momento actual, donde los personajes televisivos tienen mayor difusión. 7 Es probable que los estudiantes del tercer año de secundaria de la Institución Educativa Independencia Americana conozcan más a los personajes televisivos que los personajes históricos. Los resultados a los que se llegó con la investigación fueron: El 52% de los estudiantes del tercer año de secundaria de la Institución Educativa Independencia Americana, tienen conocimiento sobre los personajes históricos y el 48% los desconoce. Esto nos indica que los estudiantes no reconocen a los personajes más importantes de nuestra historia peruana (incas, conquistadores, virreyes, emancipadores, presidentes, etc.) es una preocupación ya que al estar en tercero de secundaria, deberían saber los acontecimientos más importantes de nuestro país y quienes impulsaron todos los cambios que marcaron el progreso de nuestra nación. En relación a los personajes televisivos, el 75% de los estudiantes conocen a estos personajes. Esto nos indica que los estudiantes se ven influenciados por las conductas de los personajes de televisión y están al tanto de todos los hechos que acontecen con los personajes de los programas de televisión; el 25% de los estudiantes desconoce a los personajes de los ámbitos deportivos, de las series de televisión, de los programas de concurso y los dibujos animados. Por consiguiente, la hipótesis ha sido probada y los objetivos logrados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).