Percepción de las acciones de Responsabilidad Social sostenicéntrica de la Empresa Southern Peru en la población de Ilabaya, Tacna - 2016

Descripción del Articulo

Hoy en día se puede observar el crecimiento en la preocupación de las empresas por cumplir y comprometerse con la Responsabilidad Social, sin embargo, muy pocas son las que llegan a saber qué apreciación tienen sus públicos sobre sus acciones y si las llegan a transmitir correctamente. Teniendo en c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Choquepata, Jessica Liliana, Ramos Ramírez, Stepfanie Enissel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5903
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:responsabilidad social
sostenicentrismo
desarrollo sostenible
Descripción
Sumario:Hoy en día se puede observar el crecimiento en la preocupación de las empresas por cumplir y comprometerse con la Responsabilidad Social, sin embargo, muy pocas son las que llegan a saber qué apreciación tienen sus públicos sobre sus acciones y si las llegan a transmitir correctamente. Teniendo en cuenta esa importancia, la presente investigación se denomina “Percepción de las Acciones de Responsabilidad Social Sostenicéntrica de la Empresa Southern Peru en la Población de Ilabaya, Tacna-2016”. El sostenicentrismo es un modelo ideal para las empresas en donde hallan el equilibrio entre los ejes del Desarrollo Sostenible, propuesto por Gladwin Kennelly y Krause. Asimismo, la presente se desarrolló con el objetivo de analizar esta percepción de las acciones; conocer, precisar y definir específicamente la percepción del comportamiento económico, medioambiental y social de la compañía minera, respectivamente. Tras la investigación, los resultados reflejan la insatisfacción de los pobladores de Ilabaya, frente a un evidente Plan de Responsabilidad Social de Southern Peru. Tal es así que en la dimensión económica se halló que el 64,99% de los consultados, no consideran a la compañía minera como un agente promotor de empleos directos para el distrito. De otro lado, en cuanto a la dimensión medioambiental, la población tiene una percepción negativa en cuanto al impacto ambiental que la compañía genera al aire, suelo, agua, flora y fauna. En contraste a esto, los resultados de la dimensión social denotan la percepción positiva en cuanto a las acciones de promoción de la educación, desarrollo de obras de infraestructura, voluntariado, donaciones y actividades culturales del distrito, mas no en la salud de la comunidad. En conclusión, la población de Ilabaya no percibe el beneficio económico que pueda generar la compañía minera, a pesar de conocer las obras con inversión procedente de impuestos mineros y además de admitir que la empresa favorece al desarrollo del distrito. Los pobladores consideran que los elementos contaminantes no son inspeccionados ni manipulados responsablemente, muy probablemente estos resultados se originen por la falta de divulgación de información sobre las operaciones de la empresa, ya que la población no percibe dicha transparencia por parte de Southern Peru.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).