REPARACIÓN CIVIL PARA LAS VÍCTIMAS DEL DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL Y SUS EFECTOS EN PROCESOS PENALES DEL CERCADO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, EN LOS AÑOS 2012 -2013.

Descripción del Articulo

En la actualidad, para nadie es desconocida en la ciudad de Arequipa que las víctimas del delito de violación sexual se encuentran en situación de desamparo e inseguridad jurídica. De ahí que hemos querido realizar una investigación respecto a la “reparación civil para las víctimas del delito de vio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cansaya Ramos, Sofia Yennifer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5621
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5621
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:VIOLACIÓN
DERECHO
VÍCTIMA
id UCSM_7093278b7f075df63e0c088a51b0108c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5621
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv REPARACIÓN CIVIL PARA LAS VÍCTIMAS DEL DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL Y SUS EFECTOS EN PROCESOS PENALES DEL CERCADO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, EN LOS AÑOS 2012 -2013.
title REPARACIÓN CIVIL PARA LAS VÍCTIMAS DEL DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL Y SUS EFECTOS EN PROCESOS PENALES DEL CERCADO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, EN LOS AÑOS 2012 -2013.
spellingShingle REPARACIÓN CIVIL PARA LAS VÍCTIMAS DEL DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL Y SUS EFECTOS EN PROCESOS PENALES DEL CERCADO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, EN LOS AÑOS 2012 -2013.
Cansaya Ramos, Sofia Yennifer
VIOLACIÓN
DERECHO
VÍCTIMA
title_short REPARACIÓN CIVIL PARA LAS VÍCTIMAS DEL DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL Y SUS EFECTOS EN PROCESOS PENALES DEL CERCADO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, EN LOS AÑOS 2012 -2013.
title_full REPARACIÓN CIVIL PARA LAS VÍCTIMAS DEL DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL Y SUS EFECTOS EN PROCESOS PENALES DEL CERCADO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, EN LOS AÑOS 2012 -2013.
title_fullStr REPARACIÓN CIVIL PARA LAS VÍCTIMAS DEL DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL Y SUS EFECTOS EN PROCESOS PENALES DEL CERCADO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, EN LOS AÑOS 2012 -2013.
title_full_unstemmed REPARACIÓN CIVIL PARA LAS VÍCTIMAS DEL DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL Y SUS EFECTOS EN PROCESOS PENALES DEL CERCADO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, EN LOS AÑOS 2012 -2013.
title_sort REPARACIÓN CIVIL PARA LAS VÍCTIMAS DEL DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL Y SUS EFECTOS EN PROCESOS PENALES DEL CERCADO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, EN LOS AÑOS 2012 -2013.
author Cansaya Ramos, Sofia Yennifer
author_facet Cansaya Ramos, Sofia Yennifer
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cansaya Ramos, Sofia Yennifer
dc.subject.es.fl_str_mv VIOLACIÓN
DERECHO
VÍCTIMA
topic VIOLACIÓN
DERECHO
VÍCTIMA
description En la actualidad, para nadie es desconocida en la ciudad de Arequipa que las víctimas del delito de violación sexual se encuentran en situación de desamparo e inseguridad jurídica. De ahí que hemos querido realizar una investigación respecto a la “reparación civil para las víctimas del delito de violación sexual y sus efecto en procesos penales del cercado de la ciudad de Arequipa, en los años 2012-2013”. La víctima del delito de violación sexual no es comprendida por la real naturaleza que le causa el daño en el sistema penal peruano y como consecuencia de ello las víctimas se ubican en una posición desfavorable en el proceso penal para lograr su reparación por el grave daño que han sufrido en su integridad personal, psíquica y moral, pese a ser el objeto material directo del delito. Para ello se ha contado con un universo cuantitativo de 100 expedientes penales que se han tramitado en los Juzgados del cercado de la ciudad de Arequipa. Esta situación jurídica lamentable de las víctimas del delito de violación sexual en el sistema penal peruano, nos ha motivado, conmovido e inducido a efectuar la presente investigación penal, con el objeto principal de determinar las causas por las que las víctimas del delito de violación sexual se encuentran en desamparo por la justicia penal peruana; por lo que nuestra hipótesis señala que si la norma sustantiva penal peruana establece de carácter civil la reparación para las víctimas 7 del delito de violación sexual; es probable que, los condenados por el delito de violación sexual, no hayan cumplido con la reparación Como resultado de la investigación penal efectuada, demostramos con la certeza jurídica de que existe incoherencia entre la norma penal peruana con la realidad socio-jurídica de la sociedad peruana, aseverando que en otros sistemas de derecho penal más evolucionados y desarrollados como en el Germano (Código Penal Alemán), la naturaleza, responsabilidad, obligación de reparación para las víctimas del delito es de carácter penal como esclarece las teorías científicas analizadas y comparadas, las posturas y posiciones jurídicas que se insertan en el cuerpo de esta tesis, complementan esta posición jurídica con el resultado estadístico de situación de víctimas sin reparación que demuestran que el carácter civil de reparación para las víctimas del delito no tiene eficacia jurídica en sede penal; asimismo en esta investigación penal se ha demostrado la hipótesis que en los procesos penales de la ciudad de Arequipa, la reparación fijada para las víctimas del delito de violación sexual no ha sido pagada en su mayoría por los condenados por efectos de la norma penal peruana que establece de carácter civil la reparación para víctimas del delito; igualmente en esta investigación se ha logrado el objetivo propuesto que los efectos de carácter civil de reparación para las víctimas causa el incumplimiento de reparación a las víctimas del delito de violación sexual por los condenados o responsables del delito, vale redundar la defectuosa norma penal establecida para reparación de víctimas por el Estado Peruano es la causa para el incumplimiento de reparación a las víctimas del delito. Hemos llegado a la conclusión de que el resultado estadístico de víctimas del delito de violación sexual con reparación, en una muestra estadística de cien (100) procesos penales de Juzgados Penales del cercado de la ciudad de Arequipa, ha 8 arrojado que solo nueve (9) víctimas aparecen con reparación, el 91% de las víctimas se encuentran sin reparación, hecho que demuestra que los condenados no cumplen con la reparación o el pago del monto de dinero para la reparación de las víctimas en sede penal, por ser de naturaleza civil que se convierte en deuda civil. Los efectos que produce el delito no es sólo la pena y medidas de seguridad como determinan algunos penalistas en forma superficial, un análisis detenido y profundo de las consecuencias que origina o causa un acto delictivo cualquiera nos demuestra que el delito produce, sobre todo tratándose de delitos que afectan a la libertad sexual, un daño directo a la persona o integridad personal de la víctima y un daño colateral a la colectividad donde se presenta, daños a los que el responsable del delito está obligado imprescindiblemente a reparar; por tanto la pena principal a imponerse comprende la reparación del daño directo ocasionado a la víctima que ha sufrido grave atentado a su integridad personal, psíquica y moral, entonces la reparación a la víctima del delito es parte inseparable de la pena a imponerse al responsable penal, situación jurídica que no puede considerarse a grosso modo de carácter civil. En suma, por las conclusiones arribadas en esta investigación penal, se alcanza la sugerencia de establecerse la reparación para víctimas de naturaleza penal o parte de la pena principal a imponerse en lugar de reparación de carácter civil que no es su naturaleza real, siendo esta la alternativa más viable y aceptable para toda razón humana actual, para la solución del problema o fenómeno jurídico que se ha investigado en esta tesis.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-29T15:47:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-29T15:47:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-09-29
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5621
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5621
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5621/3/88.1371.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5621/4/88.1371.MG.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5621/1/88.1371.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5621/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 2b6fed4b9fc117c42f14a8dbf69766f9
1f1039e0968854cb30f3192340928750
14c814d2c2a555a1c2a9e55b1e968342
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843891374453161984
spelling Cansaya Ramos, Sofia Yennifer2016-09-29T15:47:58Z2016-09-29T15:47:58Z2016-09-29https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5621En la actualidad, para nadie es desconocida en la ciudad de Arequipa que las víctimas del delito de violación sexual se encuentran en situación de desamparo e inseguridad jurídica. De ahí que hemos querido realizar una investigación respecto a la “reparación civil para las víctimas del delito de violación sexual y sus efecto en procesos penales del cercado de la ciudad de Arequipa, en los años 2012-2013”. La víctima del delito de violación sexual no es comprendida por la real naturaleza que le causa el daño en el sistema penal peruano y como consecuencia de ello las víctimas se ubican en una posición desfavorable en el proceso penal para lograr su reparación por el grave daño que han sufrido en su integridad personal, psíquica y moral, pese a ser el objeto material directo del delito. Para ello se ha contado con un universo cuantitativo de 100 expedientes penales que se han tramitado en los Juzgados del cercado de la ciudad de Arequipa. Esta situación jurídica lamentable de las víctimas del delito de violación sexual en el sistema penal peruano, nos ha motivado, conmovido e inducido a efectuar la presente investigación penal, con el objeto principal de determinar las causas por las que las víctimas del delito de violación sexual se encuentran en desamparo por la justicia penal peruana; por lo que nuestra hipótesis señala que si la norma sustantiva penal peruana establece de carácter civil la reparación para las víctimas 7 del delito de violación sexual; es probable que, los condenados por el delito de violación sexual, no hayan cumplido con la reparación Como resultado de la investigación penal efectuada, demostramos con la certeza jurídica de que existe incoherencia entre la norma penal peruana con la realidad socio-jurídica de la sociedad peruana, aseverando que en otros sistemas de derecho penal más evolucionados y desarrollados como en el Germano (Código Penal Alemán), la naturaleza, responsabilidad, obligación de reparación para las víctimas del delito es de carácter penal como esclarece las teorías científicas analizadas y comparadas, las posturas y posiciones jurídicas que se insertan en el cuerpo de esta tesis, complementan esta posición jurídica con el resultado estadístico de situación de víctimas sin reparación que demuestran que el carácter civil de reparación para las víctimas del delito no tiene eficacia jurídica en sede penal; asimismo en esta investigación penal se ha demostrado la hipótesis que en los procesos penales de la ciudad de Arequipa, la reparación fijada para las víctimas del delito de violación sexual no ha sido pagada en su mayoría por los condenados por efectos de la norma penal peruana que establece de carácter civil la reparación para víctimas del delito; igualmente en esta investigación se ha logrado el objetivo propuesto que los efectos de carácter civil de reparación para las víctimas causa el incumplimiento de reparación a las víctimas del delito de violación sexual por los condenados o responsables del delito, vale redundar la defectuosa norma penal establecida para reparación de víctimas por el Estado Peruano es la causa para el incumplimiento de reparación a las víctimas del delito. Hemos llegado a la conclusión de que el resultado estadístico de víctimas del delito de violación sexual con reparación, en una muestra estadística de cien (100) procesos penales de Juzgados Penales del cercado de la ciudad de Arequipa, ha 8 arrojado que solo nueve (9) víctimas aparecen con reparación, el 91% de las víctimas se encuentran sin reparación, hecho que demuestra que los condenados no cumplen con la reparación o el pago del monto de dinero para la reparación de las víctimas en sede penal, por ser de naturaleza civil que se convierte en deuda civil. Los efectos que produce el delito no es sólo la pena y medidas de seguridad como determinan algunos penalistas en forma superficial, un análisis detenido y profundo de las consecuencias que origina o causa un acto delictivo cualquiera nos demuestra que el delito produce, sobre todo tratándose de delitos que afectan a la libertad sexual, un daño directo a la persona o integridad personal de la víctima y un daño colateral a la colectividad donde se presenta, daños a los que el responsable del delito está obligado imprescindiblemente a reparar; por tanto la pena principal a imponerse comprende la reparación del daño directo ocasionado a la víctima que ha sufrido grave atentado a su integridad personal, psíquica y moral, entonces la reparación a la víctima del delito es parte inseparable de la pena a imponerse al responsable penal, situación jurídica que no puede considerarse a grosso modo de carácter civil. En suma, por las conclusiones arribadas en esta investigación penal, se alcanza la sugerencia de establecerse la reparación para víctimas de naturaleza penal o parte de la pena principal a imponerse en lugar de reparación de carácter civil que no es su naturaleza real, siendo esta la alternativa más viable y aceptable para toda razón humana actual, para la solución del problema o fenómeno jurídico que se ha investigado en esta tesis.spaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMVIOLACIÓNDERECHOVÍCTIMAREPARACIÓN CIVIL PARA LAS VÍCTIMAS DEL DELITO DE VIOLACIÓN SEXUAL Y SUS EFECTOS EN PROCESOS PENALES DEL CERCADO DE LA CIUDAD DE AREQUIPA, EN LOS AÑOS 2012 -2013.info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTEXT88.1371.MG.pdf.txt88.1371.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain179158https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5621/3/88.1371.MG.pdf.txt2b6fed4b9fc117c42f14a8dbf69766f9MD53THUMBNAIL88.1371.MG.pdf.jpg88.1371.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10580https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5621/4/88.1371.MG.pdf.jpg1f1039e0968854cb30f3192340928750MD54ORIGINAL88.1371.MG.pdf88.1371.MG.pdfapplication/pdf3540302https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5621/1/88.1371.MG.pdf14c814d2c2a555a1c2a9e55b1e968342MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/5621/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/5621oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/56212023-02-08 11:36:33.809Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.368236
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).