Calidad de atención y satisfacción de los usuarios de salud con hipertensión arterial y diabetes mellitus en el consultorio externo de Medicina Interna del Hospital Regional del Sur FAP, Arequipa - 2022.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal “Determinar la relación entre la Calidad de atención y la Satisfacción de los usuarios de salud con Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus en el consultorio externo de Medicina Interna del Hospital Regional del Sur FAP, Arequipa 20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lira Paniagua, Javier Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11628
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del usuario
Calidad de la Atención
Encuesta SERVQUAL
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal “Determinar la relación entre la Calidad de atención y la Satisfacción de los usuarios de salud con Hipertensión Arterial y Diabetes Mellitus en el consultorio externo de Medicina Interna del Hospital Regional del Sur FAP, Arequipa 2022”, este estudio fue de tipo descriptivo, básico, de corte transversal, con diseño no experimental, correlacional y con la participación de los pacientes crónicos del consultorio externo de Medicina Interna, a través de la técnica encuesta y el cuestionario SERVQUAL del Ministerio de Salud, se adaptó y validó por la Resolución Ministerial N° 527-2011-MINSA del Ministerio de Salud, este cuestionario permite determinar el nivel de satisfacción y la calidad de atención, para ello usa las diferencias entre percepciones y expectativas. Para la etapa del proceso y manejo de la información se realizó la consolidación y tabulación de datos, para ello se usó el software Microsoft Excel 365. Para el análisis estadístico se usó el software SPSS versión 26; para poder representar la parte estadística descriptiva se realizó las tablas y gráficas que muestran las frecuencias y los porcentajes de las variables mencionadas. Para el análisis estadístico inferencial se utilizó la prueba de Correlación de Spearman, la cual permitió determinar que existe una correlación directa además de un moderado nivel entre la Calidad y Satisfacción del usuario de salud, argumentado por el coeficiente Rho de 0.473, donde las dimensiones de capacidad de respuesta y calidad de aspectos tangibles denotaron un mayor nivel de insatisfacción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).