Relación de la resiliencia y el engagement en el personal de salud por grupo profesional en el Hospital III Yanahuara ESSALUD Arequipa 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer la relación de la Resiliencia y el Engagement en el personal de salud por grupo profesional en el Hospital III Yanahuara ESSALUD Arequipa 2021. Método: Investigación descriptiva, prospectiva y transversal. El estudio se realizó en las instalaciones del Hospital III Yanahuara, en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10981 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10981 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Engagement Personal de salud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Establecer la relación de la Resiliencia y el Engagement en el personal de salud por grupo profesional en el Hospital III Yanahuara ESSALUD Arequipa 2021. Método: Investigación descriptiva, prospectiva y transversal. El estudio se realizó en las instalaciones del Hospital III Yanahuara, en la provincia de Arequipa, departamento de Arequipa. Se empleo como técnica el cuestionario y como instrumentos la ficha de recolección de datos, la Escala de Resiliencia CD-RISC 7, debidamente validada obteniendo un valor de alfa de Cronbach de 0.93 (alta confiabilidad) y el Instrument Utrecht Work Engagement Scale – Student, debidamente validado obteniendo un valor de alfa de Cronbach de Cronbach de 0.9 (alta confiabilidad). La relación de las variables se realizó mediante la prueba de chi-cuadrado con un nivel de significancia del 5%. Resultados: La población de estudio estuvo comprendida por 276 trabajadores del Hospital III Yanahuara, los cuales cumplieron con los criterios de inclusión. El total de la muestra comprendía 80 médicos, 86 enfermeras, 18 obstetrices y 92 técnicos. La distribución por sexo que se obtuvo fue la siguiente, del total de médicos, 27 pertenecen al sexo femenino y 53 al sexo masculino, representando al 33,8 % y al 66,3% respectivamente; del total de enfermeras, 77 pertenecen al sexo femenino y 9 al sexo masculino, representando al 89,5 % y al 10,5% respectivamente; la totalidad de obstetrices fueron del sexo femenino; del total de técnicos, 66 pertenecen al sexo femenino y 26 al sexo masculino, representando al 71,7% y al 28,3% respectivamente. La mayor parte del personal de salud presentó edades entre los 40 a 50 años; con respecto al tiempo de servicio, la mayoría del personal de salud cuenta con 5 a 20 años de servicio. Con relación a la Resiliencia y el Engagement del personal de salud, se obtuvo que 74 médicos tienen Resiliencia Baja, y que el total de médicos tienen Engagement; 80 enfermeras tienen Resiliencia Baja y que la mayoría de enfermeras tienen Engagement; 14 obstetrices tienen Resiliencia Alta y que el total de obstetrices tienen Engagement; 14 técnicos tienen Resiliencia Baja, y que la mayoría de técnicos tienen Engagement. Para la relación entre la Resiliencia y el Engagement en el personal de salud, se obtuvo un valor del Chi2 de 5,345, con un p= 0,0045, lo que indica tienen una relación estadísticamente significativa. Conclusiones: Existe una relación de la Resiliencia y el Engagement en el personal de salud por grupo profesional en el Hospital III Yanahuara ESSALUD Arequipa. El Nivel de vi Resiliencia que tiene el personal de salud del Hospital III Yanahuara ESSALUD Arequipa es Bajo. El personal de salud del Hospital III Yanahuara ESSALUD tiene Engagement. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).