Validación de los niveles de glucosa en caballos peruanos de paso con un analizador portátil de uso humano

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Validación de los niveles de glucosa en caballos peruanos de paso con un analizador portátil de uso humano”, se llevó a cabo en el distrito de La Joya, en la provincia y departamento de Arequipa, en el mes de Julio del 2021, con el propósito de valida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riega Andrade Kimberly Nicole
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11690
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11690
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Glucómetro portátil
Analizador portátil
Caballos peruanos de paso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
id UCSM_68c18a2f2322bcee7170fe2ce2bf1816
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11690
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Validación de los niveles de glucosa en caballos peruanos de paso con un analizador portátil de uso humano
title Validación de los niveles de glucosa en caballos peruanos de paso con un analizador portátil de uso humano
spellingShingle Validación de los niveles de glucosa en caballos peruanos de paso con un analizador portátil de uso humano
Riega Andrade Kimberly Nicole
Glucómetro portátil
Analizador portátil
Caballos peruanos de paso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
title_short Validación de los niveles de glucosa en caballos peruanos de paso con un analizador portátil de uso humano
title_full Validación de los niveles de glucosa en caballos peruanos de paso con un analizador portátil de uso humano
title_fullStr Validación de los niveles de glucosa en caballos peruanos de paso con un analizador portátil de uso humano
title_full_unstemmed Validación de los niveles de glucosa en caballos peruanos de paso con un analizador portátil de uso humano
title_sort Validación de los niveles de glucosa en caballos peruanos de paso con un analizador portátil de uso humano
author Riega Andrade Kimberly Nicole
author_facet Riega Andrade Kimberly Nicole
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vásquez Rodríguez, Jesús Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Riega Andrade Kimberly Nicole
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Glucómetro portátil
Analizador portátil
Caballos peruanos de paso
topic Glucómetro portátil
Analizador portátil
Caballos peruanos de paso
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00
description El presente trabajo de investigación denominado “Validación de los niveles de glucosa en caballos peruanos de paso con un analizador portátil de uso humano”, se llevó a cabo en el distrito de La Joya, en la provincia y departamento de Arequipa, en el mes de Julio del 2021, con el propósito de validar los niveles de glucosa en caballos peruanos de paso utilizando un analizador portátil de uso humano (Accuchek Guide) y comparándolo con el método enzimático colorimétrico realizado en laboratorio, tomando en cuenta el sexo, edad y estado reproductivo. Para la presente investigación se evaluaron 40 caballos de paso, de los cuales se obtuvieron muestras de 2ml de sangre entera en ayunas, que fueron transferidas a un tubo vacutainer EDTA-F glucosa. Seguidamente, se procedió con la recopilación de datos de cada caballo, se utilizó una gota de sangre para la medición de glucosa con el analizador portátil y se rotularon las muestras para su posterior traslado y procesamiento en laboratorio. Asimismo, se utilizaron las pruebas estadísticas denominadas “t para muestras independientes”, “ANOVA de un factor”, “correlación de Pearson” y “correlación intra-clase”. Los resultados obtenidos, mostraron que, en el caso de la glucosa medida con el glucómetro portátil, los machos presentaron un nivel superior que las yeguas, por otro lado, en la glucosa medida con el método tradicional, se observó el mismo patrón de diferencia. Dentro de dichos resultados, en las comparaciones entre los distintos estados reproductivos, sin considerar el sexo de los caballos, se observa que, el caballo macho entero presenta mayor promedio de glucosa que los caballos macho capón, las hembras preñadas y hembras vacías, dicho patrón se observa tanto con el glucómetro, como con el método de laboratorio. Asimismo, se advierte que, la edad y la glucosa medidas con ambos métodos, tienen una correlación negativa, siendo estas correlaciones no significativas. Respecto a los valores de glucosa obtenidos en la investigación, se observaron variaciones consistentes entre ambos métodos. Por otro lado, realizando la aplicación del método de correlación de Pearson entre el método tradicional y el glucómetro portátil, se observó que cuentan con una correlación de 0.92, siendo una correlación positiva alta (p < .001). Asimismo, aplicando el método de correlación intra-clase de los métodos utilizados de ambos métodos, se observó que existe una muy alta correlación de 0.91. Adicionalmente, se realizó un análisis de variación porcentual, con el cual determinamos que, la variación entre ambos métodos es de 16.7%. En la investigación se concluye que el glucómetro portátil de la marca especifica Acucchek Guide, no es un buen evaluador de la glucosa en caballos, al tener diferencias significativas con el método tradicional, ello, a pesar de contar con una correlación alta entre los resultados de ambos métodos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-20T19:41:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-20T19:41:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-04-26
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11690
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11690
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11690/1/68.0921.VZ.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11690/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11690/3/68.0921.VZ.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11690/4/68.0921.VZ.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 637c941e9df8e6e4d534965d8ac894d8
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
c8f98aa3f2d511bafdeaeeab13f084da
e30f58ae8408383b0db23b64bc127007
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257859279683584
spelling Vásquez Rodríguez, Jesús GuillermoRiega Andrade Kimberly Nicole2022-05-20T19:41:39Z2022-05-20T19:41:39Z2022-04-26https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11690El presente trabajo de investigación denominado “Validación de los niveles de glucosa en caballos peruanos de paso con un analizador portátil de uso humano”, se llevó a cabo en el distrito de La Joya, en la provincia y departamento de Arequipa, en el mes de Julio del 2021, con el propósito de validar los niveles de glucosa en caballos peruanos de paso utilizando un analizador portátil de uso humano (Accuchek Guide) y comparándolo con el método enzimático colorimétrico realizado en laboratorio, tomando en cuenta el sexo, edad y estado reproductivo. Para la presente investigación se evaluaron 40 caballos de paso, de los cuales se obtuvieron muestras de 2ml de sangre entera en ayunas, que fueron transferidas a un tubo vacutainer EDTA-F glucosa. Seguidamente, se procedió con la recopilación de datos de cada caballo, se utilizó una gota de sangre para la medición de glucosa con el analizador portátil y se rotularon las muestras para su posterior traslado y procesamiento en laboratorio. Asimismo, se utilizaron las pruebas estadísticas denominadas “t para muestras independientes”, “ANOVA de un factor”, “correlación de Pearson” y “correlación intra-clase”. Los resultados obtenidos, mostraron que, en el caso de la glucosa medida con el glucómetro portátil, los machos presentaron un nivel superior que las yeguas, por otro lado, en la glucosa medida con el método tradicional, se observó el mismo patrón de diferencia. Dentro de dichos resultados, en las comparaciones entre los distintos estados reproductivos, sin considerar el sexo de los caballos, se observa que, el caballo macho entero presenta mayor promedio de glucosa que los caballos macho capón, las hembras preñadas y hembras vacías, dicho patrón se observa tanto con el glucómetro, como con el método de laboratorio. Asimismo, se advierte que, la edad y la glucosa medidas con ambos métodos, tienen una correlación negativa, siendo estas correlaciones no significativas. Respecto a los valores de glucosa obtenidos en la investigación, se observaron variaciones consistentes entre ambos métodos. Por otro lado, realizando la aplicación del método de correlación de Pearson entre el método tradicional y el glucómetro portátil, se observó que cuentan con una correlación de 0.92, siendo una correlación positiva alta (p < .001). Asimismo, aplicando el método de correlación intra-clase de los métodos utilizados de ambos métodos, se observó que existe una muy alta correlación de 0.91. Adicionalmente, se realizó un análisis de variación porcentual, con el cual determinamos que, la variación entre ambos métodos es de 16.7%. En la investigación se concluye que el glucómetro portátil de la marca especifica Acucchek Guide, no es un buen evaluador de la glucosa en caballos, al tener diferencias significativas con el método tradicional, ello, a pesar de contar con una correlación alta entre los resultados de ambos métodos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMGlucómetro portátilAnalizador portátilCaballos peruanos de pasohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.03.00Validación de los niveles de glucosa en caballos peruanos de paso con un analizador portátil de uso humanoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMédico Veterinario y ZootecnistaMedicina Veterinaria y ZootecniaUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias e Ingenierías Biológicas y QuímicasTítulo Profesional740329180000-0002-5613-252629667081https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional841056Zegarra Paredes, Jorge LuisValdez Nuñez, Verónica RocioAguilar Bravo, Herbert MishaelfORIGINAL68.0921.VZ.pdf68.0921.VZ.pdfapplication/pdf5000120https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11690/1/68.0921.VZ.pdf637c941e9df8e6e4d534965d8ac894d8MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11690/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT68.0921.VZ.pdf.txt68.0921.VZ.pdf.txtExtracted texttext/plain99476https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11690/3/68.0921.VZ.pdf.txtc8f98aa3f2d511bafdeaeeab13f084daMD53THUMBNAIL68.0921.VZ.pdf.jpg68.0921.VZ.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10068https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/11690/4/68.0921.VZ.pdf.jpge30f58ae8408383b0db23b64bc127007MD5420.500.12920/11690oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/116902023-02-07 12:21:27.817Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.650644
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).