Exportación Completada — 

Propuesta de un Proceso de Planeamiento Estratégico Para la Mejora de la Competitividad en una Empresa Productora y Comercializadora de Metales no Ferrosos Ubicada en la Ciudad de Lima, Para el Periodo 2018-2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis tiene como objetivo proponer un proceso de planeamiento estratégico para la empresa Polialuminio S.A.C., ubicada en la ciudad de Lima, para el periodo de 2018 - 2022. Inicialmente, se realizó el análisis externo e interno de la empresa. El análisis externo arrojó un valo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Juárez Tapia, Marjory Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7001
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7001
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:plan estratégico
metales no ferrosos
manufactura
competitividad
Balanced Scorecard
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis tiene como objetivo proponer un proceso de planeamiento estratégico para la empresa Polialuminio S.A.C., ubicada en la ciudad de Lima, para el periodo de 2018 - 2022. Inicialmente, se realizó el análisis externo e interno de la empresa. El análisis externo arrojó un valor de 2.42 y el análisis interno dio un resultado de 2.40, evidenciando que tanto la posición estratégica externa como interna de la empresa son débiles. Por contraparte, tras la realización del análisis de las cinco fuerzas de Porter y del perfil competitivo de la empresa, se observó que Polialuminio S.A.C. tiene un desempeño superior al de sus competidores directos, debido principalmente a sus precios competitivos y a la calidad de sus productos. Posteriormente, se realizó el direccionamiento estratégico, es decir se formuló la misión, visión, valores y código de ética, que sirvieron como base para el planteamiento de objetivos y la selección e implementación de estrategias a seguir para su cumplimiento. Se proponen como estrategias, la consolidación de alianzas y sobre todo estrategias internas, ya que se reconoce la prioridad del inmediato mejoramiento en seguridad y salud en trabajo, así como en gestión administrativa. La evaluación del cumplimiento de los objetivos se realizará a partir de indicadores establecidos en el Balanced Scorecard propuesto. Las acciones llevadas a cabo para el logro de los objetivos se establecieron en tres proyectos estratégicos: (1) Implementación de instrumentos de gestión organizacional, (2) Buenas prácticas de producción y (3) Plan de mercadeo. La inversión para su ejecución, se justifica con el incremento en las ventas y la reducción en los costos de mantenimiento y por imprevistos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).