Exportación Completada — 

La Controversia Marítima entre Perú y Chile: Análisis de los Principales Conceptos Jurídicos de la Sentencia de la Corte Internacional de Justicia

Descripción del Articulo

La presente tesis estudia dos conceptos jurídicos que se encuentran en la sentencia de la Corte Internacional de Justicia sobre el caso Perú-Chile, emitida en 2014: el “Acuerdo Tácito” y la “Equidad”. Ambos conceptos fueron determinantes y utilizados por los jueces de la Corte para delimitar la fron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Fernández E., Raúl Hernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6455
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6455
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Controversia
Sentencia
Acuerdo Tácito
Equidad
Equidistancia
Descripción
Sumario:La presente tesis estudia dos conceptos jurídicos que se encuentran en la sentencia de la Corte Internacional de Justicia sobre el caso Perú-Chile, emitida en 2014: el “Acuerdo Tácito” y la “Equidad”. Ambos conceptos fueron determinantes y utilizados por los jueces de la Corte para delimitar la frontera marítima entre ambos países. Sin embargo, mientras uno de ellos -la equidad- es un principio plenamente aceptado en el Derecho Internacional Público y aplicado con frecuencia en los casos que ve el alto tribunal; el otro es novedoso e incluso polémico en la doctrina, además de no tener antecedentes en la jurisprudencia internacional, constituyendo un concepto que se aplica por vez primera para resolver una controversia de límites marinos entre dos Estados. Palabras clave: Controversia, Sentencia, Acuerdo Tácito, Equidad, Equidistancia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).