Relación entre el uso de las redes sociales y el rendimiento escolar de los estudiantes de quinto grado de secundaria de la Institución Educativa Los Angeles, Moquegua. 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el uso de las redes sociales y el rendimiento escolar de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa “Los Ángeles” de Moquegua, 2019. La metodología corresponde al enfoque...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cano Zevallos, Catherine Andrea, Del Carpio Linares, Manuel Edgardo, Ramos Vera, Beatriz Doris
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10931
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10931
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes sociales
Rendimiento escolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el uso de las redes sociales y el rendimiento escolar de los estudiantes del quinto grado de secundaria de la Institución Educativa “Los Ángeles” de Moquegua, 2019. La metodología corresponde al enfoque cuantitativo, por su nivel de profundidad es descriptiva, correlacional y el diseño de la investigación es no experimental transversal. Se contó con una muestra de 12 estudiantes, entre las técnicas que se empleó es la encuesta, como instrumento se aplicó un cuestionario para identificar la frecuencia entre el uso de las redes sociales así mismo se sacó información de las actas de evaluación de los estudiantes para ver su rendimiento escolar. Para la comprobación de hipótesis se aplicó el método estadístico de R de Pearson. Se llegó a las siguientes conclusiones: permitieron establecer la relación directa y significativa entre el uso de las redes sociales y el rendimiento escolar de los estudiantes del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Los Ángeles de la Región Moquegua en el año 2019. Muestra una relación moderada con un valor de r=0.631, de acuerdo a la escala de Pearson, con un nivel de significancia menos a 0.05 (p<0.05) existiendo una relación positiva; al inicio de nuestra investigación se encontraron datos de los estudiantes del quinto año de educación secundaria de la Institución educativa Los Ángeles en estos datos se mostraban resultados con respecto al rendimiento académico ,los resultados ubicaban a los estudiantes en el nivel de proceso en un 66.67%, durante la investigación se determina que los docentes organizaron estrategias para que los estudiantes de acuerdo a sus intereses y necesidades de aprendizaje utilizaran las redes sociales, lo cual lo establecieron como medio para innovar las sesiones de aprendizaje. En las interacciones finales de nuestra investigación llegamos a visualizar como con las estrategias planteadas por los docentes en atención a las necesidades de aprendizaje de los estudiantes van proyectando una mejora de los resultados con respecto a la encontrado al inicio de la investigación ubicándose en el nivel de desempeño satisfactorio en un 75%, es decir obtuvieron en la escala valorativa muy bueno.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).