Diseño de Centro de Salud y Bienestar para el Adulto Mayor, Basado en el Analisis de Infraestructura, Usuario y Lugar del Sector Poblado de La Tomilla, Cayma, Arequipa

Descripción del Articulo

El interés de esta investigación nace a partir de la necesidad real del adulto mayor en La Tomilla, donde se realizó el análisis de la población de la tercera edad, el equipamiento y servicios destinados a ellos. La falta de estos se dan por el poco interés de las autoridades hacia este grupo de usu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velarde Estremadoyro, Verónica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6700
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adulto Mayor
Centro de Salud
Equipamiento Público
Inclusión Social
Renovación del espacio público
Descripción
Sumario:El interés de esta investigación nace a partir de la necesidad real del adulto mayor en La Tomilla, donde se realizó el análisis de la población de la tercera edad, el equipamiento y servicios destinados a ellos. La falta de estos se dan por el poco interés de las autoridades hacia este grupo de usuarios y los cambios en una sociedad actual y moderna que afectan el desarrollo del mismo. En La Tomilla como en el resto de Arequipa, la carencia de equipamiento públicos capaces de brindar atención a las necesidades especiales de la tercera edad es alarmante, dicho problema hace que este excluido de la sociedad, impidiendo su desarrollo, inclusión y participación. Es por esto que el objetivo principal de esta tesis es la revitalización, renovación e innovación de la centralidad local de La Tomilla donde estaría ubicado “El Centro de Salud y Bienestar para el adulto mayor de La Tomilla”. Un equipamiento que además de responder las necesidades del lugar y el usuario, sea parte de la estrategia de recuperación de la centralidad, a través de espacios diseñados que mejoren las relaciones sociales ayudando al desarrollo físico y mental no solo del adulto mayor, sino del usuario en general. Donde el encuentro social es indispensable para la convivencia e inclusión, donde la calle se vuelve parte del equipamiento y el equipamiento se vuelve parte de la ciudad. Para un mejor entendimiento de la tesis y el desarrollo del proyecto arquitectónico, este se dividió en tres factores que intervienen directamente en el desarrollo de diseño: La primera es la infraestructura que permite entender la centralidad local, desde su dinámica, imagen y vocación. El usuario como actor y espectador de la ciudad, además de tener necesidades determinadas y por último el lugar, donde el reto es revitalizar, renovar e innovar el lugar a través de una nueva arquitectura capaz de generar identidad. Finalmente se concluyó en un equipamiento público integrado a la arquitectura ya existente (piscina municipal y colegio inicial) en una centralidad local en desarrollo y evolución. Lo que ayudó a crear una nueva imagen e identidad local para el usuario. Un equipamiento con un enfoque integral capaz de responder las necesidades especificas de salud, rehabilitación, recreación, confort, espiritual y educación, no solo ayudando al desarrollo propio del adulto mayor sino incluyéndolo dentro de su comunidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).