Características Físicoquímicas y Microbiológicas del agua para abastecimiento del Distrito de la Joya, Arequipa 2013
Descripción del Articulo
Considerando que la Calidad de Agua Potable para el consumo humano es un factor determinante para la salud y bienestar de la población, y dado que la localidad de La Joya se constituye en la actualidad como una potencial zona expansión y desarrollo, el objetivo de la presente investigación fue estab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8049 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8049 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sulfatos Sólidos Disueltos Totales DBO5 Coliformes totales y termotolerantes Cloro residual |
id |
UCSM_603d0a70e7d2acc75d83e6fe1f2edb96 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8049 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Características Físicoquímicas y Microbiológicas del agua para abastecimiento del Distrito de la Joya, Arequipa 2013 |
title |
Características Físicoquímicas y Microbiológicas del agua para abastecimiento del Distrito de la Joya, Arequipa 2013 |
spellingShingle |
Características Físicoquímicas y Microbiológicas del agua para abastecimiento del Distrito de la Joya, Arequipa 2013 Hidalgo Valdivia, Alejandro Sulfatos Sólidos Disueltos Totales DBO5 Coliformes totales y termotolerantes Cloro residual |
title_short |
Características Físicoquímicas y Microbiológicas del agua para abastecimiento del Distrito de la Joya, Arequipa 2013 |
title_full |
Características Físicoquímicas y Microbiológicas del agua para abastecimiento del Distrito de la Joya, Arequipa 2013 |
title_fullStr |
Características Físicoquímicas y Microbiológicas del agua para abastecimiento del Distrito de la Joya, Arequipa 2013 |
title_full_unstemmed |
Características Físicoquímicas y Microbiológicas del agua para abastecimiento del Distrito de la Joya, Arequipa 2013 |
title_sort |
Características Físicoquímicas y Microbiológicas del agua para abastecimiento del Distrito de la Joya, Arequipa 2013 |
author |
Hidalgo Valdivia, Alejandro |
author_facet |
Hidalgo Valdivia, Alejandro |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sin, Asesor |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Hidalgo Valdivia, Alejandro |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Sulfatos Sólidos Disueltos Totales DBO5 Coliformes totales y termotolerantes Cloro residual |
topic |
Sulfatos Sólidos Disueltos Totales DBO5 Coliformes totales y termotolerantes Cloro residual |
description |
Considerando que la Calidad de Agua Potable para el consumo humano es un factor determinante para la salud y bienestar de la población, y dado que la localidad de La Joya se constituye en la actualidad como una potencial zona expansión y desarrollo, el objetivo de la presente investigación fue establecer si las características fisicoquímicas y microbiológicas del agua para abastecimiento del distrito de La Joya, en Arequipa 2013, cumplían con los límites máximos permisibles de agua (LMP) tal como lo señala "Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano", correspondiente al D.S. N° 031-2010-SA. A partir del análisis e interpretación de resultados se plantea una propuesta de planta de tratamiento de agua potable con el objeto de mejorar la calidad de agua distribuida a los pobladores de este distrito. Para la sistematización de los datos obtenidos se emplearon como procedimientos la codificación y tabulación para el ordenamiento de los resultados de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos, los mismos que se trabajaron mediante el Software SPSS y el Excel, donde finalmente se plasmaron en tablas y gráficas. En el análisis de la información se empleó el proceso de comparación de los resultados con los LMP de la normatividad vigente, para luego apreciar de manera crítica la información así ordenada y sistematizada, lo que sirvió como fundamento para las conclusiones de la investigación, que fueron: los Sulfatos, Sólidos Disueltos Totales (SDT), DBO5, Coliformes totales y Termotolerantes excedieron los LMP; el Cloro residual no cumplió con el valor mínimo para una desinfección eficaz. Lo que implica que la planta de tratamiento actual no realizó un proceso de tratamiento eficaz. En base a estos resultados se ha propuesto la instalación de equipos que permitan reducir el pH por inyección controlada de CO2, la desinfección con un generador de ozono autónomo y un desincrustador electrónico anticalcáreo que permita la estabilización del pH del agua a un valor de 7,2, y además las sales permanezcan en suspensión y no se adhieran durante todo su proceso de utilización. La propuesta presentada para el mejoramiento de la calidad del agua potable distribuida por SEDAPAR S.A. podría ser replicada en las JASS existentes del distrito y en poblaciones con características de abastecimiento similares. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-16T19:58:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-16T19:58:37Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016-08-16 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
format |
doctoralThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8049 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8049 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8049/3/9I.0349.DR.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8049/4/9I.0349.DR.pdf.jpg https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8049/1/9I.0349.DR.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8049/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a5700b35b24bef968d1c93799c6bcb3 872013ecfba061835e159f220689bd67 bdb04305184b630ba4b08fbc15c1df21 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1843257681098309632 |
spelling |
Sin, AsesorHidalgo Valdivia, Alejandro2018-08-16T19:58:37Z2018-08-16T19:58:37Z2016-08-16https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8049Considerando que la Calidad de Agua Potable para el consumo humano es un factor determinante para la salud y bienestar de la población, y dado que la localidad de La Joya se constituye en la actualidad como una potencial zona expansión y desarrollo, el objetivo de la presente investigación fue establecer si las características fisicoquímicas y microbiológicas del agua para abastecimiento del distrito de La Joya, en Arequipa 2013, cumplían con los límites máximos permisibles de agua (LMP) tal como lo señala "Reglamento de la Calidad del Agua para Consumo Humano", correspondiente al D.S. N° 031-2010-SA. A partir del análisis e interpretación de resultados se plantea una propuesta de planta de tratamiento de agua potable con el objeto de mejorar la calidad de agua distribuida a los pobladores de este distrito. Para la sistematización de los datos obtenidos se emplearon como procedimientos la codificación y tabulación para el ordenamiento de los resultados de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos, los mismos que se trabajaron mediante el Software SPSS y el Excel, donde finalmente se plasmaron en tablas y gráficas. En el análisis de la información se empleó el proceso de comparación de los resultados con los LMP de la normatividad vigente, para luego apreciar de manera crítica la información así ordenada y sistematizada, lo que sirvió como fundamento para las conclusiones de la investigación, que fueron: los Sulfatos, Sólidos Disueltos Totales (SDT), DBO5, Coliformes totales y Termotolerantes excedieron los LMP; el Cloro residual no cumplió con el valor mínimo para una desinfección eficaz. Lo que implica que la planta de tratamiento actual no realizó un proceso de tratamiento eficaz. En base a estos resultados se ha propuesto la instalación de equipos que permitan reducir el pH por inyección controlada de CO2, la desinfección con un generador de ozono autónomo y un desincrustador electrónico anticalcáreo que permita la estabilización del pH del agua a un valor de 7,2, y además las sales permanezcan en suspensión y no se adhieran durante todo su proceso de utilización. La propuesta presentada para el mejoramiento de la calidad del agua potable distribuida por SEDAPAR S.A. podría ser replicada en las JASS existentes del distrito y en poblaciones con características de abastecimiento similares.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMSulfatosSólidos Disueltos TotalesDBO5Coliformes totales y termotolerantesCloro residualCaracterísticas Físicoquímicas y Microbiológicas del agua para abastecimiento del Distrito de la Joya, Arequipa 2013info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctor en Ciencias AmbientalesDoctorado en Ciencias AmbientalesUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado Doctorado en Ciencias AmbientalesMaestríaTEXT9I.0349.DR.pdf.txt9I.0349.DR.pdf.txtExtracted texttext/plain180035https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8049/3/9I.0349.DR.pdf.txt6a5700b35b24bef968d1c93799c6bcb3MD53THUMBNAIL9I.0349.DR.pdf.jpg9I.0349.DR.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9289https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8049/4/9I.0349.DR.pdf.jpg872013ecfba061835e159f220689bd67MD54ORIGINAL9I.0349.DR.pdf9I.0349.DR.pdfapplication/pdf39039899https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8049/1/9I.0349.DR.pdfbdb04305184b630ba4b08fbc15c1df21MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8049/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/8049oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/80492021-12-07 01:15:02.146Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.659675 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).