Características clínico-epidemiológicas de fracturas del tercio medio facial asociadas a accidentes de tránsito registradas en historias clínicas del Hospital Honorio Delgado Espinoza - Arequipa entre los años 2017-2019
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo conocer las características clínicoepidemiológicas de las fracturas de tercio medio facial asociadas a accidentes de tránsito registradas en historias clínicas del Hospital Honorio Delgado Espinoza – Arequipa entre los años 2017 al 2019 Se realizó un tra...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11594 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11594 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidente de tránsito Fracturas Tercio medio facial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo conocer las características clínicoepidemiológicas de las fracturas de tercio medio facial asociadas a accidentes de tránsito registradas en historias clínicas del Hospital Honorio Delgado Espinoza – Arequipa entre los años 2017 al 2019 Se realizó un trabajo de investigación cuantitativo, de corte transversal, no experimental de nivel descriptivo. La población estuvo constituida por 99 historias clínicas del Hospital Honorio Delgado Espinoza registradas durante los años 2017 al 2019 yque cumplían con los criterios deinclusión. Los resultados de la investigación mostraron lo siguiente, el grupo de edad más frecuente que presento fracturas del tercio medio facial causadas por accidentes de tránsito fue el de 30 a 59 años (44,44%), varones (73,74%) y mujeres (26,26%). Las colisiones o choques (44,44%) y los atropellos (28;28%) fueron los tipos de accidentes más comunes. Las motocicletas (68,3%) y los automóviles (22,2%) fueron los vehículos más implicados en los accidentes. No consumieron alcohol (78,79%). La mayoría de los accidentes se produjeron durante el día (55,56%). Según la localización de la línea de fractura del tercio medio facial, los huesos de la nariz fueron la región más afectada (28,19%), seguida del complejo cigomático malar (25,10%), y la órbita (21,60%); las fracturas asociadas al tercio superior (33,33%), y las fracturas del tercio medio facial únicamente (36,36%); y la opción de tratamiento más utilizada fue reducción cruenta con osteosíntesis con miniplacas de titanio y tornillos (67,68%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).