Reparación de eje de bomba warman 650 MCR mediante el proceso de termorociado de proyección de polvo por combustión

Descripción del Articulo

En la actualidad la ingeniería y la ciencia de materiales trabajan constantemente para desarrollar procesos que mejoran el rendimiento operativo de las piezas mecánicas que sufren algún tipo de falla o desgaste en la superficie producido por algunos de los mecanismos más comunes de desgaste como el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paco Acosta, Diego Renzo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10360
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10360
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rociado Térmico
Proyección
Combustión
Reparación
Desgaste
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En la actualidad la ingeniería y la ciencia de materiales trabajan constantemente para desarrollar procesos que mejoran el rendimiento operativo de las piezas mecánicas que sufren algún tipo de falla o desgaste en la superficie producido por algunos de los mecanismos más comunes de desgaste como el desgaste por fricción, erosión, corrosión y cavitación. El proyecto de tesis comprende la reparación y evaluación del mantenimiento mediante el proceso de rociado térmico de proyección de polvo por combustión aplicado al eje de bomba Warman 650 MCR, utilizada en el sector minero. Debido a que el desgaste y la pérdida de medidas nominales es un problema muy frecuente en la maquinaria, lo que podría ocasionar una parada de mantenimiento que afectaría directamente a la producción. En el presente trabajo se detalla paso a paso como se llevó a cabo la reparación del eje, desde que ingresa a planta hasta el momento de la inspección final para realizar su envío. Se evaluó el estado inicial del eje respetando normas internacionales para ver si aún cumplía con los requisitos necesarios para el mantenimiento o si era necesaria la fabricación de una pieza nueva. La reparación fue aplicada respetando los parámetros dados por el fabricante. Se concluye que la reparación es económicamente viable frente a la fabricación de una pieza nueva, el análisis de costos muestra que la reparación por rociado térmico obtiene un ahorro de 8400 dólares aproximadamente. Además de obtener excelentes resultados siempre y cuando se aplique un procedimiento adecuado. El eje se repara cada dos años y ha pasado más de un año desde que fue reparado y entregado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).