Aplicación de la Cinestesia para Mejorar el Aprendizaje de Inglés de los Estudiantes del Centro de Idiomas de la Universidad Católica San Pablo, Arequipa, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo consiste en establecer que la aplicación de la cinestesia mejora el aprendizaje de inglés. La cinestesia vence la pasividad e inacción propias de una clase tradicional, factores que obstaculizan el aprendizaje. En este trabajo, se recurrió a los estudiantes del Pre Interm...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernández Gambarini, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9121
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencias múltiples
cinestesia
aprendizaje
inglés
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo consiste en establecer que la aplicación de la cinestesia mejora el aprendizaje de inglés. La cinestesia vence la pasividad e inacción propias de una clase tradicional, factores que obstaculizan el aprendizaje. En este trabajo, se recurrió a los estudiantes del Pre Intermedio 1 en el Centro de Idiomas de la Universidad Católica San Pablo de Arequipa. Se ha trabajado con dos grupos. El Grupo de Control (con once estudiantes) y el Grupo Experimental (con once estudiantes también). Se utilizó un instrumento que contiene 30 preguntas (se otorgó un punto por cada una), la mitad referidas a comprensión lectora y la otra mitad a la comprensión auditiva. El instrumento se aplicó a ambos grupos y en dos ocasiones, al inicio del curso y al final, por lo que en este trabajo se les denomina prueba de entrada y prueba de salida. El instrumento fue validado por una doctora y una magister en educación, su información detallada, así como la validación del instrumento puede encontrarse en los anexos. La calificación se estableció de la siguiente manera: de 0 a 15, reprobatorio; de 16 a 23, regular; y de 24 a 30 excelente. El resultado de la prueba de entrada fue bastante similar -un promedio de 17 (regular)- en ambos grupos. Durante el dictado del curso se aplicó un programa de cinestesia al Grupo Experimental, mientras que el Grupo de Control siguió el programa regular. El Grupo de Control alcanzó un promedio de 18 (regular) en el examen de salida, mientras que el Grupo Experimental obtuvo un promedio de 24 (excelente). Tratándose de dos grupos muy similares al iniciar el trabajo de investigación -no presentan diferencia estadística significativa en la prueba de entrada- podemos concluir que la diferencia estadística significativa alcanzada en la prueba de salida se debe a la aplicación de la cinestesia, la cual ha mejorado el aprendizaje de inglés. Palabras clave: Inteligencias múltiples, cinestesia, aprendizaje e inglés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).