Estudio de los factores de Riesgo País y su influencia en la Inversión Extranjera Directa en el Perú del 2005 al 2015

Descripción del Articulo

El Perú es un país en vías de desarrollo y como tal es de vital importancia fomentar y atraer inversiones no solo nacionales o de la región sino de todo el mundo, para tal fin se debe entender la dinámica de los factores que ahuyentan o atraen dichas inversiones, que de ser vinculantes al largo plaz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores Roca, Karla, Huerta Delgado, José
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5925
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5925
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversiones Extranjeras
Riesgo País
Descripción
Sumario:El Perú es un país en vías de desarrollo y como tal es de vital importancia fomentar y atraer inversiones no solo nacionales o de la región sino de todo el mundo, para tal fin se debe entender la dinámica de los factores que ahuyentan o atraen dichas inversiones, que de ser vinculantes al largo plazo generan potencialidades en el país receptor como el caso de la inversión extranjera directa. Los factores pueden ser de diversa índole, económica, financiera, político, social, cultural y dentro de ellos hasta religiosos; pero determinarlos demanda un registro sistemático de los mismos y posterior a ello un estudio cualitativo y/o cuantitativo que logre determinar los más importantes. Todos los factores mencionados poseen la incertidumbre inherente al comportamiento humano, es por ello que nacen las calificadoras de riesgo país que a través de sus análisis logran disminuir dicha incertidumbre. Sin embargo, los análisis realizados periódicamente no tienen un enfoque específico para cada país o para cada tipo de inversión; es por ello que en el presente estudio se realiza un análisis econométrico tomando como variable dependiente la inversión extranjera directa a lo largo del periodo comprendido entre los años 2005-2015, relacionándola con factores de riesgo país seleccionados. Se determinó los principales factores de riesgo país que influyen en la entrada de inversión extranjera directa, se evidenció la relación de causalidad entre el riesgo inherente de las acciones en términos macro y el entorno que lo rodea y se dio a conocer la evolución e importancia de los factores seleccionados en el periodo señalado. La necesidad de atraer mayores flujos de inversión extranjera directa en diversos sectores económicos generó la curiosidad de saber cuáles son verdaderamente los factores relacionados a la inversión extranjera directa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).