Virtual Screening de Fármacos con Afinidad a la Lipoproteína F (LprF) de Mycobacterium Bovis y Mycobacterium Caprae
Descripción del Articulo
La tuberculosis bovina es una infección que causa inmensas pérdidas monetarias en el sector ganadero, por la muerte de los ejemplares o por su prevención; y al no tener tratamiento alguno, se convierte en un problema de gran interés. Es así como se estudió la finidad de fármacos usados en el tratami...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7947 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7947 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Tuberculosis bovina lipoproteína F Mycobacterium bioinformática |
Sumario: | La tuberculosis bovina es una infección que causa inmensas pérdidas monetarias en el sector ganadero, por la muerte de los ejemplares o por su prevención; y al no tener tratamiento alguno, se convierte en un problema de gran interés. Es así como se estudió la finidad de fármacos usados en el tratamiento de la tuberculosis humana por la lipoproteí- na F (LprF) presente en la pared celular de microorganismos causantes de la tuberculosis bovina y caprina. Se obtuvo las estructuras terciarias de lipoproteína F en Mycobacterium tuberculosis, Mycobacterium bovis y Mycobacterium caprae mediante modelamiento por homología. Se calculó las estructuras en equilibrio de un total de 18 fármacos, optimiza- das mediante química cuántica; así como las estructuras proteicas de LprF de las especies bacterianas estudiadas en una simulación de dinámica molecular en solvente explícito; de las cuales se analizó las validaciones requeridas: los diagramas RMSD, RMSF, Radio de giro, Puentes de hidrógeno, Ramachandran. Como resultado del análisis de las energías de acoplamiento se observó que cada lipoproteína por especie estudiada de Mycobacterium posee un bolsillo hidrófico altamente drogable en condiciones hidrofílicas, el cual podría llevar a Levofloxacino crear un enlace puente de hidrógeno con LprF de M. tuberculosis. Rifampicina e Isoniazida también son buenos candidatos al obtener buenos valores de energías de acoplamiento con LprF de M. bovis a pesar de no haber formado un enlace de hidrógeno; y finalmente que M. caprae formaría el mismo tipo de enlace con Pirazi- namida. Estos últimos resultados nos sugieren que los fármacos mencionados podrían ser transportados por las respectiva LprF en un tratamiento en animales. Palabras clave: Tuberculosis bovina, lipoproteína F, Mycobacterium, bioinformática. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).