Desarrollo Psicomotor de los Niños con Desnutrición en los Wawawasis del Distrito Nicolás de Piérola, Camaná 2005

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado “DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS CON DESNUTRICION DE LOS WAWAWASIS DEL DISTRITO NICOLAS DE PIEROLA CAMANA 2005” se plantea como objetivos de investigación lo siguiente: 1. Determinar el Desarrollo psicomotor de los niños eutróficos de los Wawawasis de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aragón Aramburu, Elizabeth Ruty
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9272
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9272
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:.
id UCSM_5352771e2ba97823bb1428fa3fa95d5e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9272
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Desarrollo Psicomotor de los Niños con Desnutrición en los Wawawasis del Distrito Nicolás de Piérola, Camaná 2005
title Desarrollo Psicomotor de los Niños con Desnutrición en los Wawawasis del Distrito Nicolás de Piérola, Camaná 2005
spellingShingle Desarrollo Psicomotor de los Niños con Desnutrición en los Wawawasis del Distrito Nicolás de Piérola, Camaná 2005
Aragón Aramburu, Elizabeth Ruty
.
title_short Desarrollo Psicomotor de los Niños con Desnutrición en los Wawawasis del Distrito Nicolás de Piérola, Camaná 2005
title_full Desarrollo Psicomotor de los Niños con Desnutrición en los Wawawasis del Distrito Nicolás de Piérola, Camaná 2005
title_fullStr Desarrollo Psicomotor de los Niños con Desnutrición en los Wawawasis del Distrito Nicolás de Piérola, Camaná 2005
title_full_unstemmed Desarrollo Psicomotor de los Niños con Desnutrición en los Wawawasis del Distrito Nicolás de Piérola, Camaná 2005
title_sort Desarrollo Psicomotor de los Niños con Desnutrición en los Wawawasis del Distrito Nicolás de Piérola, Camaná 2005
author Aragón Aramburu, Elizabeth Ruty
author_facet Aragón Aramburu, Elizabeth Ruty
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Aragón Aramburu, Elizabeth Ruty
dc.subject.es_ES.fl_str_mv .
topic .
description El presente trabajo de investigación titulado “DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS CON DESNUTRICION DE LOS WAWAWASIS DEL DISTRITO NICOLAS DE PIEROLA CAMANA 2005” se plantea como objetivos de investigación lo siguiente: 1. Determinar el Desarrollo psicomotor de los niños eutróficos de los Wawawasis del Distrito Nicolás de Piérola. 2. Determinar el desarrollo Psicomotor de los niños con desnutrición de los Wawawasis del distrito Nicolás de Piérola 3. Establecer la relación que existe entre el Desarrollo psicomotor de los niños eutróficos y desnutridos. El trabajo de investigación considera dentro de las variables, Estado nutricional los siguientes indicadores: eutrófico, desnutrido global, desnutrido agudo y desnutrido crónico y dentro de la variable Desarrollo psicomotor los indicadores: motora adaptativa social y lenguaje. Correspondiente a la hipótesis siguiente: Dado que la nutrición es la serie de procesos concernientes al desarrollo, mantenimiento y reparación del organismo, porque provee la energía para el funcionamiento de distintos órganos, formación de nuevas sustancias y tejidos posibilitando su crecimiento y desarrollo; es probable que los niños con desnutrición presenten riesgo en su Desarrollo Psicomotor. Para llevar a cabo la investigación se realizó la evaluación nutricional de los 30 niños de la muestra y se valoró los resultados con las curvas del Nacional Center for health Statistics (NCHS) y luego se aplicaron las pruebas de Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor y Test de Desarrollo Psicomotor, para su interpretación los resultados se agruparon en dos grupos de datos: Estado nutricional según grupos etáreos, Áreas de desarrollo psicomotor según estado nutricional y se usó la prueba estadística Chi cuadrado como análisis estadístico. Las conclusiones a las que se arribó son las siguientes: - Los niños eutróficos presentan desarrollo psicomotor normal en un 59% mientras que el 41% presentan riesgo o retraso en el Desarrollo Psicomotor - Los niños desnutridos son los que en mayor porcentaje sufren riesgo o retraso en el desarrollo psicomotor representando un 62%, con predominio de la desnutrición crónica y en niños de 1 a 2 años. Y donde solo un 38% tienen un desarrollo psicomotor normal. - Los niños eutróficos tienen mayores posibilidades de presentar un desarrollo psicomotor normal; mientras que los niños desnutridos presentan riesgo o retraso en el desarrollo psicomotor - El estado nutricional influye en el desarrollo psicomotor lo que indica que la desnutrición y el desarrollo psicomotor están relacionados entre si cuando un niño presenta algún grado de desnutrición también se produce alteraciones en el desarrollo psicomotor.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-09T16:41:12Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-09T16:41:12Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013-08-09
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9272
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9272
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9272/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9272/1/A0.1073.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9272/3/A0.1073.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9272/4/A0.1073.MG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fc5752be620a2800f3ad9b942a4ddfe3
c4e650476a73fe6ef879b62eed64bb93
f88065f682a36c07d52ca2f8ff2d0b59
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1845794120355807232
spelling Aragón Aramburu, Elizabeth Ruty2019-08-09T16:41:12Z2019-08-09T16:41:12Z2013-08-09https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9272El presente trabajo de investigación titulado “DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS CON DESNUTRICION DE LOS WAWAWASIS DEL DISTRITO NICOLAS DE PIEROLA CAMANA 2005” se plantea como objetivos de investigación lo siguiente: 1. Determinar el Desarrollo psicomotor de los niños eutróficos de los Wawawasis del Distrito Nicolás de Piérola. 2. Determinar el desarrollo Psicomotor de los niños con desnutrición de los Wawawasis del distrito Nicolás de Piérola 3. Establecer la relación que existe entre el Desarrollo psicomotor de los niños eutróficos y desnutridos. El trabajo de investigación considera dentro de las variables, Estado nutricional los siguientes indicadores: eutrófico, desnutrido global, desnutrido agudo y desnutrido crónico y dentro de la variable Desarrollo psicomotor los indicadores: motora adaptativa social y lenguaje. Correspondiente a la hipótesis siguiente: Dado que la nutrición es la serie de procesos concernientes al desarrollo, mantenimiento y reparación del organismo, porque provee la energía para el funcionamiento de distintos órganos, formación de nuevas sustancias y tejidos posibilitando su crecimiento y desarrollo; es probable que los niños con desnutrición presenten riesgo en su Desarrollo Psicomotor. Para llevar a cabo la investigación se realizó la evaluación nutricional de los 30 niños de la muestra y se valoró los resultados con las curvas del Nacional Center for health Statistics (NCHS) y luego se aplicaron las pruebas de Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor y Test de Desarrollo Psicomotor, para su interpretación los resultados se agruparon en dos grupos de datos: Estado nutricional según grupos etáreos, Áreas de desarrollo psicomotor según estado nutricional y se usó la prueba estadística Chi cuadrado como análisis estadístico. Las conclusiones a las que se arribó son las siguientes: - Los niños eutróficos presentan desarrollo psicomotor normal en un 59% mientras que el 41% presentan riesgo o retraso en el Desarrollo Psicomotor - Los niños desnutridos son los que en mayor porcentaje sufren riesgo o retraso en el desarrollo psicomotor representando un 62%, con predominio de la desnutrición crónica y en niños de 1 a 2 años. Y donde solo un 38% tienen un desarrollo psicomotor normal. - Los niños eutróficos tienen mayores posibilidades de presentar un desarrollo psicomotor normal; mientras que los niños desnutridos presentan riesgo o retraso en el desarrollo psicomotor - El estado nutricional influye en el desarrollo psicomotor lo que indica que la desnutrición y el desarrollo psicomotor están relacionados entre si cuando un niño presenta algún grado de desnutrición también se produce alteraciones en el desarrollo psicomotor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSM.Desarrollo Psicomotor de los Niños con Desnutrición en los Wawawasis del Distrito Nicolás de Piérola, Camaná 2005info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMagisterUniversidad Católica de Santa María.Escuela de Postgrado.Magister en Estimulación Temprana IntegralUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9272/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALA0.1073.MG.pdfA0.1073.MG.pdfapplication/pdf4084362https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9272/1/A0.1073.MG.pdffc5752be620a2800f3ad9b942a4ddfe3MD51TEXTA0.1073.MG.pdf.txtA0.1073.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain168140https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9272/3/A0.1073.MG.pdf.txtc4e650476a73fe6ef879b62eed64bb93MD53THUMBNAILA0.1073.MG.pdf.jpgA0.1073.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9029https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9272/4/A0.1073.MG.pdf.jpgf88065f682a36c07d52ca2f8ff2d0b59MD5420.500.12920/9272oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/92722023-02-08 11:39:34.056Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.033634
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).