Diseño de un Sistema de Iluminación LED con Celdas Solares Autónomas para Áreas Externas de la UCSM
Descripción del Articulo
El tema de la crisis energética, implica que en la mayor parte de casos se contemple o trate el tema de la optimización o racionalización del consumo de la energía eléctrica, y de acuerdo al avance tecnológico, en la actualidad se tienen sistemas que maximizan u optimizan la utilización de los recur...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6071 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lámpara LED sistemas fotovoltaicos |
Sumario: | El tema de la crisis energética, implica que en la mayor parte de casos se contemple o trate el tema de la optimización o racionalización del consumo de la energía eléctrica, y de acuerdo al avance tecnológico, en la actualidad se tienen sistemas que maximizan u optimizan la utilización de los recursos energéticos existentes, empleando los criterios de eficiencia energética en los equipos de iluminación eléctrica, es donde la tecnología de alumbrado LED presenta muchas ventajas frente a las tecnologías de alumbrado convencional. Algunas de las ventajas de la iluminación LED son: - Ahorro monetario considerable - Preservación del medio ambiente - Larga vida útil - Libres de mercurio y elementos tóxicos - Son fácilmente reciclables - Optimo espectro cromático La tecnología LED, debido a los pequeños requerimientos de energía eléctrica que requieren, las utilizaciones de los paneles solares se convierten en la mejor alternativa de suministro energético, lo cual se traduce en efectuar instalaciones eléctricas más prácticas, sencillas y por lo tanto menos costosas, cuyo aspecto viene a ser el sustento del presente trabajo |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).