Regeneración urbana mediante el espacio público ( estadio Melgar), para la valoración de cuarto centenario, Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

Uno de los problemas urbanos más importantes que enfrenta las ciudades es su proceso de desarrollo es el cambio de uso y el abandono de las áreas públicas, trascendiendo en la infraestructura inadecuada y la inseguridad ciudadana. Los espacios públicos son elementos muy importantes para el desarroll...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pinazo Rodríguez, Rocio Corayma, Pumacayo Paye, Lisseth Brigitte
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10308
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10308
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recepción urbana
Espacios públicos
Ssitemas Urbanas
Plan estrátegico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Uno de los problemas urbanos más importantes que enfrenta las ciudades es su proceso de desarrollo es el cambio de uso y el abandono de las áreas públicas, trascendiendo en la infraestructura inadecuada y la inseguridad ciudadana. Los espacios públicos son elementos muy importantes para el desarrollo de la sociedad, ya que son capaces de generar diferentes actividades dando una gran oportunidad de interacción entre las personas, es así que se crea un sentido de pertenencia y este contribuye al fortalecimiento de la identidad del poblador con la ciudad. Por lo tanto, es de vital importancia integrar los espacios públicos con el crecimiento de la ciudad contemporánea, ya que la escasez y el mal uso de estos traen problemas a nivel sectorial, zonal y metropolitano, es por eso que estos deberían ser evaluados e intervenidos Siendo Arequipa la segunda ciudad más poblada del Perú (continuo crecimiento), se ve envuelta en problemas urbanos, específicamente en su centro histórico ya que está atravesando por un estado de abandono por parte de residentes, mientras es aglomerado por un intenso flujo vehicular causado por el ineficiente sistema de transporte. Por esa razón se decide abordar el caso del Estadio Melgar, por ser actualmente un área de paso, prácticamente carente de un rol, estando posicionado en una zona estratégica. Esta complejidad precisa una propuesta urbano-arquitectónica apoyada en la función que debería cumplir como parte del anillo de amortiguamiento, con el fin de armonizar el paisaje y reducir los efectos de degradación patrimonial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).