Eficacia in Vitro del Porcentaje de Área Obturada Empleando la Técnica de Onda Continua de Calor y Condensación Lateral en la Obturación de Conductos Radiculares de Premolares Inferiores Uniradiculares. Arequipa – 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene el propósito de evaluar comparativamente el porcentaje de área obturada en el tercio cervical, medio y apical de los conductos radiculares en premolares inferiores uniradiculares con las técnicas de Onda Continua de Calor y Condensación Lateral. Se utilizar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ventura Venegas, José Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7689
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7689
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Onda Continua de Calor
Condensación Lateral
Conductos radiculares de premolares inferiores uniradiculares
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene el propósito de evaluar comparativamente el porcentaje de área obturada en el tercio cervical, medio y apical de los conductos radiculares en premolares inferiores uniradiculares con las técnicas de Onda Continua de Calor y Condensación Lateral. Se utilizaron 32 piezas, las cuales fueron preparadas biomecánicamente con instrumentación reciprocante con la lima R40 taper 06, con irrigación y aspiración constante. Luego las piezas fueron divididas al azar en dos grupos: Grupo 1 con la Técnica de Onda Continua de Calor (n=16), Grupo 2 con la técnica de Condensación Lateral (n=16), el cemento empleado fue Endofill junto con el Azul de Metileno. Luego de 1 semana de obturadas y almacenadas en un medio húmedo para asegurar el endurecimiento del cemento, las muestras fueron seccionadas horizontalmente a 4 y 8 mm. del ápice con un disco de corte utilizando la baja velocidad. Se analizaron todas las muestras en el microscopio y se tomaron fotografías de todos los cortes de las muestras para posteriormente realizar la medición del área de cada una utilizando el programa Imagen J. Primero se midió el área total y luego el área obturada de cada muestra, para después a través de una regla de tres simple determinar el porcentaje de área obturada. Posteriormente se procedió a realizar el análisis y procesamiento de datos. Se utilizó la prueba T-Student para muestras independientes con un nivel de significancia del 5%. Se encontró diferencias altamente significativas (P<0.01) en el porcentaje de área obturada entre las técnicas empleadas de Onda Continua de Calor y la Condensación Lateral, encontrándose el mayor porcentaje de área obturada en la Técnica de Onda Continua de Calor con 94.82%, mientras el menor porcentaje de área obturada se observó en la Técnica de Condensación Lateral con 62.15%. Empleando la Técnica de Onda Continua de Calor los promedios de porcentajes de área obturada en el tercio Apical, Medio y Cervical fueron del 90.81%, 95.38% y 98.29% respectivamente, mientras empleando la Técnica de Condensación Lateral los promedios de porcentaje de área obturada en el tercio Apical, Medio y Cervical fueron del 64.30%, 61.13% y 61.02% respectivamente. Palabras clave: Onda Continua de Calor, Condensación Lateral, Conductos radiculares de premolares inferiores uniradiculares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).