Posicionamiento de la Marca Nalé en la Provincia de Arequipa, 2016

Descripción del Articulo

El presente documento titulado “POSICIONAMIENTO DE LA MARCA NALÉ EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA”, es presentado con la finalidad de optar por el grado de maestra en Comunicación y Marketing de la escuela de Post Grado de la Universidad Católica de Santa María. La parte esencial de este documento es dem...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Rivera, Angela Silvana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6063
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Posicionamiento de la marca
marketing mix
distribución
publicidad
Notoriedad
identidad de la marca
id UCSM_4ed663d3dd68bb926b97d824d2d4c981
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6063
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Posicionamiento de la Marca Nalé en la Provincia de Arequipa, 2016
title Posicionamiento de la Marca Nalé en la Provincia de Arequipa, 2016
spellingShingle Posicionamiento de la Marca Nalé en la Provincia de Arequipa, 2016
Castillo Rivera, Angela Silvana
Posicionamiento de la marca
marketing mix
distribución
publicidad
Notoriedad
identidad de la marca
title_short Posicionamiento de la Marca Nalé en la Provincia de Arequipa, 2016
title_full Posicionamiento de la Marca Nalé en la Provincia de Arequipa, 2016
title_fullStr Posicionamiento de la Marca Nalé en la Provincia de Arequipa, 2016
title_full_unstemmed Posicionamiento de la Marca Nalé en la Provincia de Arequipa, 2016
title_sort Posicionamiento de la Marca Nalé en la Provincia de Arequipa, 2016
author Castillo Rivera, Angela Silvana
author_facet Castillo Rivera, Angela Silvana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Castillo Rivera, Angela Silvana
dc.subject.es.fl_str_mv Posicionamiento de la marca
marketing mix
distribución
publicidad
Notoriedad
identidad de la marca
topic Posicionamiento de la marca
marketing mix
distribución
publicidad
Notoriedad
identidad de la marca
description El presente documento titulado “POSICIONAMIENTO DE LA MARCA NALÉ EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA”, es presentado con la finalidad de optar por el grado de maestra en Comunicación y Marketing de la escuela de Post Grado de la Universidad Católica de Santa María. La parte esencial de este documento es demostrar lo importante que es para una marca las estrategias de marketing para posicionarse dentro del mercado, por lo tanto, es trascendental darle relevancia a su aplicación en todo momento. Consta de un capítulo único que comprende los resultados del estudio con los que se procedió a tabular los datos, y posteriormente, se representaron en 17 tablas y gráficos estadísticos con su respectivo análisis e interpretación. Producto de los resultados obtenidos en la presente investigación, se llegó a las siguientes conclusiones: PRIMERA, según lo observado en la investigación el uso de la comunicación no es el adecuado, hay varios puntos del marketing mix que no se han tomado en cuenta, si bien es cierto el producto y el precio son buenos y pueden competir en el mercado, la publicidad y la distribución son sus puntos más débiles y son los que hacen que la marca tenga un diferencia notable con las demás marcas del mercado. SEGUNDA, la notoriedad de la marca va muy relacionada en el grado en que los consumidores la conocen, en este caso dentro del mercado Arequipeño la marca Nalé sí es reconocida por un porcentaje de consumidores, sin embargo este porcentaje es bajo en relación a la competencia ya que este punto exige unas inversiones publicitarias importantes y regulares que no se aplican. TERCERA, Nalé como marca no aplica ningún tipo de estrategia que la haga destacar dentro del mercado, por otro lado la imagen de la marca no es mala sin embargo el público que la ha considerado buena es mínimo en contraste con las otras marcas mencionadas en la encuesta. CUARTA, la identidad de la marca es un punto de distinción que se debería aprovechar sin embargo la marca Nalé no tiene una identidad definida ya que sus atributos psicológicos, físicos y funcionales no cumplen con las expectativas de los consumidores de la provincia de Arequipa. En base a las conclusiones se propusieron las siguientes sugerencias: 1) En relación al uso del marketing mix, debería ser una parte importante para considerar sobre todo los puntos distribución y publicidad los cuales son significativos para la expansión de la marca en el mercado y el posicionamiento en la mente de su público objetivo. 2) En el caso de la notoriedad de la marca es necesario que se apliquen más estrategias publicitarias que puedan aumentar el grado de conocimiento por parte de los consumidores para estimular la demanda del producto. 3) En el caso de la imagen de marca es importante que Nalé haga cambios estructurales que permitan un cambio de percepción por parte de los consumidores y una re valoración de la marca, para esto es trascendental darle una nueva imagen y un valor agregado que sea competitivo a nivel comercial. 4) Por otro lado para la mejora de los atributos de la marca hay que tomar en cuenta aquellos en los que está teniendo una falla, en este caso específico los atributos que necesitan más refuerzo son los atributos funcionales ya que estos también pueden llegar a ser físicos como por ejemplo diseño, servicio postventa y presentación del producto, con estos puntos bien manejados se podría ver un gran cambio en la percepción de la marca. Comprende tres anexos, en el primero está el proyecto donde los objetivos que se establecieron para la investigación fueron: Examinar el uso del marketing mix de la marca Nalé para cautivar a los consumidores de la provincia de Arequipa, Analizar la notoriedad de la marca, Identificar cómo se da la imagen de la marca y finalmente Identificar los atributos que la distinguen de otras marcas en la mentalidad de los consumidores de la provincia de Arequipa. Para ello se ha elaborado un marco de referencia en los cuales se establece los fundamentos teóricos de acuerdo al cuadro de variables e indicadores, considerando para ello diversos autores que respaldan dicha investigación, de igual manera se consideraron antecedentes del problema conformados por investigaciones similares realizadas. En el planteamiento operacional se utilizó la técnica de la encuesta, para lo cual, se elaboró un instrumento inédito y original para la recolección de datos, éste se desarrolló de manera específica de acuerdo a los fines de la presente investigación, el cual se aplicó a la población de la provincia de Arequipa. La población estuvo conformada por 936,464 personas de los 29 distritos de la provincia de Arequipa. Se consideró una muestra de 384, con probabilidad de ocurrencia del 0.5, nivel de confianza 95% y margen de error de 5%. En este anexo se consideró la bibliografía. En el segundo anexo se consideró la matriz de consistencia, finalmente en el tercer anexo se encuentra la matriz de sistematización de datos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-01-23T15:44:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-01-23T15:44:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-01-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6063
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6063
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6063/3/B5.1415.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6063/4/B5.1415.MG.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6063/1/B5.1415.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6063/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 8d783032ae26a5589becfc1deadc6e90
285ede3ee10480ab08d52baa9db7d4b7
c651922e1c7ef35181152ac6366d9824
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257488903766016
spelling Castillo Rivera, Angela Silvana2017-01-23T15:44:31Z2017-01-23T15:44:31Z2017-01-23https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6063El presente documento titulado “POSICIONAMIENTO DE LA MARCA NALÉ EN LA PROVINCIA DE AREQUIPA”, es presentado con la finalidad de optar por el grado de maestra en Comunicación y Marketing de la escuela de Post Grado de la Universidad Católica de Santa María. La parte esencial de este documento es demostrar lo importante que es para una marca las estrategias de marketing para posicionarse dentro del mercado, por lo tanto, es trascendental darle relevancia a su aplicación en todo momento. Consta de un capítulo único que comprende los resultados del estudio con los que se procedió a tabular los datos, y posteriormente, se representaron en 17 tablas y gráficos estadísticos con su respectivo análisis e interpretación. Producto de los resultados obtenidos en la presente investigación, se llegó a las siguientes conclusiones: PRIMERA, según lo observado en la investigación el uso de la comunicación no es el adecuado, hay varios puntos del marketing mix que no se han tomado en cuenta, si bien es cierto el producto y el precio son buenos y pueden competir en el mercado, la publicidad y la distribución son sus puntos más débiles y son los que hacen que la marca tenga un diferencia notable con las demás marcas del mercado. SEGUNDA, la notoriedad de la marca va muy relacionada en el grado en que los consumidores la conocen, en este caso dentro del mercado Arequipeño la marca Nalé sí es reconocida por un porcentaje de consumidores, sin embargo este porcentaje es bajo en relación a la competencia ya que este punto exige unas inversiones publicitarias importantes y regulares que no se aplican. TERCERA, Nalé como marca no aplica ningún tipo de estrategia que la haga destacar dentro del mercado, por otro lado la imagen de la marca no es mala sin embargo el público que la ha considerado buena es mínimo en contraste con las otras marcas mencionadas en la encuesta. CUARTA, la identidad de la marca es un punto de distinción que se debería aprovechar sin embargo la marca Nalé no tiene una identidad definida ya que sus atributos psicológicos, físicos y funcionales no cumplen con las expectativas de los consumidores de la provincia de Arequipa. En base a las conclusiones se propusieron las siguientes sugerencias: 1) En relación al uso del marketing mix, debería ser una parte importante para considerar sobre todo los puntos distribución y publicidad los cuales son significativos para la expansión de la marca en el mercado y el posicionamiento en la mente de su público objetivo. 2) En el caso de la notoriedad de la marca es necesario que se apliquen más estrategias publicitarias que puedan aumentar el grado de conocimiento por parte de los consumidores para estimular la demanda del producto. 3) En el caso de la imagen de marca es importante que Nalé haga cambios estructurales que permitan un cambio de percepción por parte de los consumidores y una re valoración de la marca, para esto es trascendental darle una nueva imagen y un valor agregado que sea competitivo a nivel comercial. 4) Por otro lado para la mejora de los atributos de la marca hay que tomar en cuenta aquellos en los que está teniendo una falla, en este caso específico los atributos que necesitan más refuerzo son los atributos funcionales ya que estos también pueden llegar a ser físicos como por ejemplo diseño, servicio postventa y presentación del producto, con estos puntos bien manejados se podría ver un gran cambio en la percepción de la marca. Comprende tres anexos, en el primero está el proyecto donde los objetivos que se establecieron para la investigación fueron: Examinar el uso del marketing mix de la marca Nalé para cautivar a los consumidores de la provincia de Arequipa, Analizar la notoriedad de la marca, Identificar cómo se da la imagen de la marca y finalmente Identificar los atributos que la distinguen de otras marcas en la mentalidad de los consumidores de la provincia de Arequipa. Para ello se ha elaborado un marco de referencia en los cuales se establece los fundamentos teóricos de acuerdo al cuadro de variables e indicadores, considerando para ello diversos autores que respaldan dicha investigación, de igual manera se consideraron antecedentes del problema conformados por investigaciones similares realizadas. En el planteamiento operacional se utilizó la técnica de la encuesta, para lo cual, se elaboró un instrumento inédito y original para la recolección de datos, éste se desarrolló de manera específica de acuerdo a los fines de la presente investigación, el cual se aplicó a la población de la provincia de Arequipa. La población estuvo conformada por 936,464 personas de los 29 distritos de la provincia de Arequipa. Se consideró una muestra de 384, con probabilidad de ocurrencia del 0.5, nivel de confianza 95% y margen de error de 5%. En este anexo se consideró la bibliografía. En el segundo anexo se consideró la matriz de consistencia, finalmente en el tercer anexo se encuentra la matriz de sistematización de datos.spaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMPosicionamiento de la marcamarketing mixdistribuciónpublicidadNotoriedadidentidad de la marcaPosicionamiento de la Marca Nalé en la Provincia de Arequipa, 2016info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTEXTB5.1415.MG.pdf.txtB5.1415.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain142659https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6063/3/B5.1415.MG.pdf.txt8d783032ae26a5589becfc1deadc6e90MD53THUMBNAILB5.1415.MG.pdf.jpgB5.1415.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6638https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6063/4/B5.1415.MG.pdf.jpg285ede3ee10480ab08d52baa9db7d4b7MD54ORIGINALB5.1415.MG.pdfB5.1415.MG.pdfapplication/pdf1852070https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6063/1/B5.1415.MG.pdfc651922e1c7ef35181152ac6366d9824MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6063/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6063oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/60632023-02-08 11:36:44.145Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.650585
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).