Eficacia de la Acupuntura en Asma Bronquial, Centro de Salud Alto Inclán, Mollendo, Arequipa, 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó para determinar la eficacia de la acupuntura en el tratamiento de pacientes con asma bronquial, en el Centro de Salud Alto Inclán de Mollendo Arequipa. Se trabajo con once personas a quienes se les efectuó un examen preferencial inicial, se aplico las agujas de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreda Cáceres, Guillermo Cornelio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9355
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9355
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acupuntura y asma bronquial.
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó para determinar la eficacia de la acupuntura en el tratamiento de pacientes con asma bronquial, en el Centro de Salud Alto Inclán de Mollendo Arequipa. Se trabajo con once personas a quienes se les efectuó un examen preferencial inicial, se aplico las agujas de acupuntura en los puntos P5, P6, IG11, VC17 y R3 con frecuencia de una por semana en cinco sesiones con una duración de 25 minutos, luego se realizó un examen clínico final, obteniéndose un porcentaje de disminución de roncantes y sibilantes de 33.32%, lo que nos da un 66.7% de pacientes que en el examen de salida no presentaron roncantes ni sibilantes. El análisis con la “t” de Student, con p<0.05 disminuye la sintomatología de los roncantes y sibilantes en forma significativa, comprobando el manifiesto que un 90.9% de los pacientes refieren mejoría o estar sin síntomas al examen final.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).