Ética profesional Docente y su relacion con el Desarrollo de la autoestima de los estudiantes del décimo semestre de la Facultad de Odontología de una universidad privada de Arequipa - 2021
Descripción del Articulo
El enunciado del estudio fue: La ética profesional docente y su relación con el desarrollo de la autoestima de los estudiantes del décimo semestre de la facultad de odontología de una universidad privada de Arequipa – 2021. El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre la ética pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12017 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12017 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ética docente Ética profesional Nivel de autoestima Autoestima Autoestima social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.13 |
Sumario: | El enunciado del estudio fue: La ética profesional docente y su relación con el desarrollo de la autoestima de los estudiantes del décimo semestre de la facultad de odontología de una universidad privada de Arequipa – 2021. El objetivo del presente estudio es determinar la relación entre la ética profesional docente, según la perspectiva del estudiante, y el desarrollo de la autoestima de los estudiantes del X Semestre de la Facultad de Odontología de una universidad privada. La metodología corresponde a un estudio comunicacional, prospectivo, transversal, descriptivo, de nivel relacional, en que las variables mencionadas fueron estudiadas a través de la técnica de cuestionario en 80 estudiantes, misma que fue operativizada por medio de dos instrumentos virtuales, uno por cada variable. En cuanto a los procedimientos, la estadística descriptiva consistió en frecuencias absolutas y porcentuales; la estadística analítica, en la aplicación de la prueba X2 de independencia, debido al carácter ordinal de las variables, y para determinar la relación, la prueba estadística del coeficiente de contingencia. En cuanto a los principales resultados, la ética profesional docente fue mayormente alta con el 55%, la autoestima, medio alta, con el 35%. Según la prueba X2 existe relación estadística significativa entre la ética y la autoestima en estudiantes del X semestre de la Facultad de Odontología de una universidad privada. El coeficiente de contingencia entre ética docente y desarrollo de la autoestima fue de 0.51 mostrando una correlación positiva media. Se concluye que consecuentemente se acepta la hipótesis, con un nivel de significación de p < 0.5. Se sugiere investigar el influjo de la motivación pedagógica en el desarrollo de la autoestima estudiantil y en el rendimiento académico, sobre la base de un respeto incuestionable a los principios éticos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).