Estudio Experimental del Empleo de la Diatomita Proveniente de Ayacucho Como Aditivo Natural para Concretos de Resistencias F’C = 210 KGF/CM2 Y 280 KGF/CM2 En La Ciudad De Arequipa
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL EMPLEO DE LA DIATOMITA PROVENIENTE DE AYACUCHO COMO ADITIVO NATURAL PARA CONCRETOS DE RESISTENCIAS F’C = 210 KGF/CM2 Y 280 KGF/CM2 EN LA CIUDAD DE AREQUIPA” tiene como objetivo mejorar las propiedades mecánicas del concreto a menores costo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8879 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8879 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de mezcla Concreto Diatomita Estudio Experimental |
Sumario: | La presente investigación titulada “ESTUDIO EXPERIMENTAL DEL EMPLEO DE LA DIATOMITA PROVENIENTE DE AYACUCHO COMO ADITIVO NATURAL PARA CONCRETOS DE RESISTENCIAS F’C = 210 KGF/CM2 Y 280 KGF/CM2 EN LA CIUDAD DE AREQUIPA” tiene como objetivo mejorar las propiedades mecánicas del concreto a menores costos, a partir de la adición de diatomita. Inicialmente se determinaron las propiedades físicas de los agregados y la diatomita y luego se procedió a realizar diseños de mezcla de concreto sin adición de diatomita, denominado convencional, y de concreto con adición de diatomita proveniente de Ayacucho en porcentajes de 5%, 10%, 20% y 30%, para resistencias a la compresión de 210 kgf/cm2 y 280 kgf/cm2, empleando para ello dos tipos de cemento : cemento Yura IP y cemento Yura HE y dos métodos de diseño: ACI y Módulo de Fineza de la Combinación de Agregados, haciendo un total de 40 diseños de mezcla. Posteriormente se procedió a realizar el estudio experimental del concreto elaborado, a partir de los resultados obtenidos de sus propiedades en estado fresco: asentamiento, temperatura y peso unitario, y en estado endurecido: resistencia a la compresión, resistencia a la tracción, resistencia a la abrasión, capilaridad y porosidad. Finalmente se realizó un análisis costo beneficio de todos los diseños de concreto, para poder determinar aquellos que cumplen con el objetivo planteado. Los ensayos se realizaron en el laboratorio de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Católica de Santa María. Palabras clave: Diseño de mezcla, Concreto, Diatomita, Estudio Experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).