Evaluar dos Programas de Sincronización e Inseminación Artificial a Tiempo Fijo en Borregas Corriedale del Distrito de Alto Pichigua. Provincia de Espinar. Region Cusco 2017

Descripción del Articulo

Con el objetivo de Evaluar dos programas de sincronización en la presentación de estro, fertilidad a través de la IATF en borregas Corriedale en el Distrito de Alto Pichigua. Provincia de Espinar. Región Cusco. Se trabajó con la población de borregas en anestro del Distrito de Alto Pichigua, una mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Ancca, Isauro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6965
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6965
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:inseminación artificial a tiempo fijo
gonadotropina corionica equina
Acetato de Medroxiprogesterona
puros por cruce
intra muscular
puros de pedigrí
Descripción
Sumario:Con el objetivo de Evaluar dos programas de sincronización en la presentación de estro, fertilidad a través de la IATF en borregas Corriedale en el Distrito de Alto Pichigua. Provincia de Espinar. Región Cusco. Se trabajó con la población de borregas en anestro del Distrito de Alto Pichigua, una muestra de 50 borregas de la raza Corriedale (PPC), las cuales 25 se destinaran para el grupo control, 25 para el grupo experimental. En una prueba de independencia. Se compararon las frecuencias con la prueba de Ch2 con nivel de significancia de 0,05. Los tratamiento realizados fueron: T1) DIA 0.- Colocación de un dispositivo vaginal, (acetato de medroxiprogesterona MAP impregnado con 60 mg), DIA 14.- Retiro del implante, DIA 14.- aplicación vía IM de la (gonadotropina coriónica equina eCG de 260 UI Novormon). Inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) post aplicación de la eCG, retiro de MAP a 56 horas. Mostraron los siguientes resultados el 76 % de las borregas presentaron estro, el 24 % no presentaron estro. El 64 % de borregas quedaron preñadas con IATF con semen fresco, el 36 % quedaron vacías. T2): DIA 0.- Colocación de una esponja vaginal, (MAP 60 mg). DIA 13.- Retiro del implante MAP, DIA 13.- Aplicación vía IM de la (eCG de 313 UI). IATF post aplicación de la eCG, retiro del MAP a 56 horas. Mostraron los siguientes resultados. El 72 % de borregas presentaron estro, el 28 % no presentaron estro. El 60 % de borregas quedaron preñadas con IATF con semen fresco, el 40 % quedaron vacías. No hubo diferencias significativas entre tratamientos para la presentación de estro y preñez. En conclusión los resultados obtenidos de presentación de estro y preñez están dentro de los parámetros reportados por las bibliografías reportadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).