PROYECTO DE INSTALACIÓN DE GAS NATURAL A BAJA PRESIÓN EN LA URB. PIEDRA SANTA EN LA CIUDAD DE AREQUIPA - PERÚ
Descripción del Articulo
El presente proyecto se desarrolla a partir de la masificación del uso de gas natural en la zona sur de Perú y diseñar una instalación de gas natural en la Urb. Piedra Santa en la ciudad de Arequipa. Esta Tesis desarrolla un proyecto de diseño de una instalación interna para residenciales en la urba...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/5571 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/5571 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | GAS MECÁNICA MECATRÓNICA |
| Sumario: | El presente proyecto se desarrolla a partir de la masificación del uso de gas natural en la zona sur de Perú y diseñar una instalación de gas natural en la Urb. Piedra Santa en la ciudad de Arequipa. Esta Tesis desarrolla un proyecto de diseño de una instalación interna para residenciales en la urbanización de Piedra Santa, en la cual cuenta con 669 familias, el proyecto cumple con las normas técnicas peruanas referentes sobre la instalación de gas natural a residenciales, incluye un plano de lotización de la urbanización, el cual se usó para poder calcular los diámetros de las tuberías y luego los accesorios necesarios. Las tuberías y accesorios a instalarse son de polietileno clase PE 80, con los siguientes diámetros 20 mm, 32 mm, 63mm, 110mm y 200mm. Que son los diámetros comerciales para instalaciones residenciales. El tipo de unión entre tuberías y a accesorios se realiza por electro fusión. La red de distribución principal la cual pasa por la avenida metropolitana tendrá una presión mayor igual a 5 bares según norma ASME B31.8 y reduciéndose la presión a través de una estación de regulación y medida a 4 bares presión para distribución de gas residencial. El costo total del proyecto asciende USD $ 192,744.87, el cual al ser prorrateado alcanza un costo de USD $ 288.11 por familia (instalación de red principal). El costo por instalación interna se calculó en USD $ 492.2 obteniendo un costo total por familia de USD $ 780.31. El costo por familia se valoró en 96 cuotas mensuales (8 años), aplicando el método del Valor Actual Neto y se calculó el pago mensual de 29.96 nuevos soles (S/. 11.26 instalación de red de distribución, S/. 18.7 instalación interna). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).