Influencia de las características sociodemográficas en la calidad de vida relacionada a la salud bucal en la población adulta mayor, Chivay - Caylloma, 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las características sociodemográficas en la calidad de vida relacionada a la salud bucal en la población adulta mayor en Chivay - Caylloma en el año 2019. Se realizó un estudio de investigación de prospectivo, transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Medina, Alberto Sebastian
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10428
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10428
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Calidad de vida
Salud Bucal
Sociodemográficos
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de las características sociodemográficas en la calidad de vida relacionada a la salud bucal en la población adulta mayor en Chivay - Caylloma en el año 2019. Se realizó un estudio de investigación de prospectivo, transversal, descriptivo, observacional, de campo y relacional. Se desarrolló en el ámbito general en la Provincia de Caylloma, en el ámbito específico del distrito de Chivay. Las variables han sido investigadas utilizando como como técnica el cuestionario OHIP-14 y características sociodemográficas. Para el procesamiento de variables se ha requerido de las pruebas estadísticas de chi cuadrado y Rho de Spearman con un nivel de significancia del 5%. La muestra estuvo conformada por 240 adultos mayores que cumplieron con los criterios de inclusión y se excluyeron pacientes con dificultades en la audición y habla que pueda impedir responder el cuestionario, discapacidad mental o que no acepte participar en el presente estudio. Estos datos fueron recolectados en el mes de Setiembre a Noviembre del 2019 mediante la técnica de observación y con la ayuda del instrumento documental. Se reportó que el 32.1% de los encuestados tuvieron entre 60-65 años, el 60.8% fueron mujeres, el 42% estudiaron hasta secundaria, el 45.4% son casados, 46.7% tiene SIS, el 42.9% tienen un hogar extendido y el 64.2% tienen un ingreso económico menor al salario mínimo vital. A su vez se encontró que el 45.4% de los adultos mayores de Chivay poseen una excelente calidad de vida relacionada a su salud bucal; las dimensiones con mayor impacto negativo de la salud oral sobre la calidad de vida son: Malestar psicológico y Limitación funcional con 84.2% y 72.1% respectivamente. Las características sociodemográficas como Edad y Grado de Instrucción presentaron una correlación alta y moderada respectivamente con la Calidad de vida relacionada a la salud bucal, el Ingreso Económico presenta una correlación baja, mientras que el Sexo, Estado Civil, Tipo de Aseguramiento y Tipo de Hogar presentan una correlación prácticamente nula. Por los resultados obtenidos en el presente estudio se llega a la conclusión que las características sociodemográficas como Edad y Grado de instrucción influyen de manera estadísticamente significativa en la Calidad de vida relacionada a la salud bucal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).