Exportación Completada — 

Severidad del Pie Diabético y su Influencia en el Nivel de Depresión en Pacientes con Diabetes Tipo 2 Atendidos en el Hospital Goyeneche, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

Introducción: En la actualidad tanto la depresión como la diabetes mellitus cuentan con altos índices estadísticos. Debido a que la diabetes, como enfermedad crónica, puede llevar a complicaciones siendo una de estas el pie diabético, es importante estudiar si existe una relación entre la severidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Solórzano Cáceres, Shirley Idalia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8136
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8136
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:depresión
diabetes
pie diabético
Descripción
Sumario:Introducción: En la actualidad tanto la depresión como la diabetes mellitus cuentan con altos índices estadísticos. Debido a que la diabetes, como enfermedad crónica, puede llevar a complicaciones siendo una de estas el pie diabético, es importante estudiar si existe una relación entre la severidad del pie diabético y la depresión. Objetivos: Establecer la influencia de la severidad del pie diabético en la presencia y severidad del nivel de depresión en pacientes con diabetes tipo 2 atendidos en el Hospital Goyeneche, Arequipa 2017, Perú Metodología: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo y de corte transversal a una población de 50 pacientes con diabetes tipo 2 y diagnóstico de pie diabético atendidos en el Hospital Goyeneche, Arequipa. La técnica de recolección de datos empleada fue la encuesta y la observación documental, los instrumentos utilizados fueron la ficha de recolección de datos y el test de Beck. Resultados: Según la prueba de chi cuadrado (X2=74,82) muestra que el grado de pie diabético y la severidad de la depresión presenta relación estadística significativa (P<0.05) demostrando que mientras el grado de pie diabético sea mayor la depresión es más severa. Asimismo El 36.0% de los pacientes diabéticos tipo 2 y diagnosticados con pie diabético atendidos en el hospital Goyeneche presentan depresión moderada, el 32.0% depresión grave, el 22.0% leve y solo el 10.0% de los pacientes presentan mínima depresión. El 26.0% de los pacientes diabéticos tipo 2 atendidos en el hospital Goyeneche tienen pie diabético grado 1 es decir presentan úlcera superficial, el 24.0% tienen úlceras profundas, el 20.0% no tienen úlceras el mismo porcentaje lo presentan los pacientes con pie diabético grado 3 es decir úlceras profundas con celulitis, mientras que el 10.0% de los pacientes presentan pie diabético grado 4 que es la gangrena localizada Palabras clave: depresión, diabetes, pie diabético
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).