Propuesta Eco-Cem para la Rehabilitación Sustentable del Cementerio General de la Apacheta Aplicando Diseño Verde

Descripción del Articulo

La presente tesis es una propuesta Eco-Cem (Ecoparque-Cementerio) ante la situación ambiental actual que vive el Cementerio General de la Apacheta (Arequipa, Perú), el cual opera hace más de 180 años y que actualmente se encuentra situado en zona urbana, cercana al centro de la ciudad, dicho trabajo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarez Tejada, Erik Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9099
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ecoparque-Cementerio
diagnóstico ambiental
Cementerio General de la Apacheta
energía renovable
rehabilitación sustentable
Descripción
Sumario:La presente tesis es una propuesta Eco-Cem (Ecoparque-Cementerio) ante la situación ambiental actual que vive el Cementerio General de la Apacheta (Arequipa, Perú), el cual opera hace más de 180 años y que actualmente se encuentra situado en zona urbana, cercana al centro de la ciudad, dicho trabajo se dividió en 3 partes: A través de un diagnóstico de línea base ambiental (distribución y estado áreas verdes, sistema de abastecimiento, distribución y uso de recurso hídrico, sistema de distribución, recolección y destino final de residuos, espacios sin uso aparente) se conocieron las deficiencias y defectos presentes en el CGLA, luego hicimos un pre diseño del parque fotovoltaico en el CGLA, y finalmente se expone la propuesta Eco-Cem que utiliza energía renovable de tipo solar proveyendo energía a 5 sistemas básicamente (sistema de tratamiento de residuos florales, sistema alumbrado interno, sistema de bombeo solar, sistema de control para manejo de residuos y sistema de control de SCADA para el propio parque fotovoltaico que trabajaría con sistemas conectados a red y sistemas autónomos, utilizando unidades de 64 paneles policristalinos de 330W c/u , con lo que se lograría la rehabilitación sustentable del CGLA a mediano o largo plazo, y que lo podría convertir en un ejemplo en manejo ambiental sustentable para otros cementerios de similares características y para la ciudad de Arequipa. Palabras Clave: Ecoparque-Cementerio, diagnóstico ambiental, Cementerio General de la Apacheta, energía renovable, rehabilitación sustentable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).