Propuesta de impermeabilización en cimentaciones, realizando un diseño de mezcla con tecnologías de bajo costo adicionando mucilago obtenido del Nopal Opuntia Ficus-indica en Lara - Arequipa - Perú

Descripción del Articulo

La permeabilidad del concreto, es la propiedad que tiene este material para permitir el paso de sustancias, ya sean liquidas o gaseosas por medio de los poros que presenta, estas sustancias en la mayoría de casos origina patologías del concreto, es por tal motivo que la permeabilidad es un factor es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cervantes Choquehuayta, Claudia Milagros, Espinoza Cuadra, David Bruno
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11298
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11298
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Permeabilidad del concreto
Absorción
Mucilago de nopal
Resistencia a la compresión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La permeabilidad del concreto, es la propiedad que tiene este material para permitir el paso de sustancias, ya sean liquidas o gaseosas por medio de los poros que presenta, estas sustancias en la mayoría de casos origina patologías del concreto, es por tal motivo que la permeabilidad es un factor esencial en la durabilidad del concreto. Actualmente para prevenir estos problemas, se usan aditivos impermeabilizantes, que en algunos casos llegan a ser muy costosos. Es por esto que la presente investigación, tiene como objetivo comparar el diseño tradicional con cemento tipo IP, con un concreto adicionando un aditivo natural como es el mucilago de nopal a proporciones del 0.5%, 1.0% y 3.0%, al fin de determinar si se puede obtener una reducción de la permeabilidad, sin perder las otras propiedades como la resistencia a la compresión. Los resultados indican que el mucilago de nopal logra reducir notablemente el coeficiente permeabilidad, la sorptividad que es la velocidad de absorción del concreto, y el porcentaje de poros permeables, cuando se aplica en un 3%, pero la resistencia a la compresión se ve afectada a medida que se incrementa el porcentaje de mucilago según antecedentes previos, por tal motivo se recomienda utilizar este aditivo en proporción del (1% al 3%) del peso del cemento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).