Correlación entre el Engagement y el Rendimiento Académico de los Estudiantes del Último Semestre de las Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica De Santa María, Arequipa 2016.

Descripción del Articulo

La presente investigación se denominó “Correlación entre el engagement y el rendimiento académico de los estudiantes del último semestre de las escuelas profesionales de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María (UCSM), Arequipa 2016”. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pino Espinoza, Gustavo Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6713
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6713
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Engagement
Rendimiento académico
Educación superior
Descripción
Sumario:La presente investigación se denominó “Correlación entre el engagement y el rendimiento académico de los estudiantes del último semestre de las escuelas profesionales de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la Universidad Católica de Santa María (UCSM), Arequipa 2016”. En la ejecución de esta investigación se usó como instrumento, para medir la variable engagement, un formulario impreso previamente aplicado en una muestra de alumnos universitarios para posteriormente adaptarlo a la realidad de nuestros estudiantes; su versión original era UWES (Utrecht Work Engagement Survey), que es un cuestionario que está formado por 17 ítems y se encuentra disponible en 20 idiomas diferentes. Para medir la variable rendimiento académico se usó las actas con las notas finales del último semestre y se aplicó en éstas la técnica de observación documental, vaciando los datos obtenidos en una ficha de registro. Estos instrumentos fueron aplicados a 250 personas que cursaron el último semestre de las escuelas profesionales (a excepción de Teología y Trabajo social, debido a que aún no hay alumnos que cursen el último semestre) de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la UCSM. Entre las conclusiones se encontró que los alumnos del último semestre de las distintas escuelas profesionales tienen un nivel de engagement medio; el resultado obtenido abarca todas sus dimensiones: Absorción, dedicación y vigor. Por otro lado, respecto al rendimiento académico teórico, se obtuvo que existe un rendimiento bueno por parte de los estudiantes; sin embargo, el rendimiento académico práctico tuvo mayor influencia del engagement que el rendimiento teórico en los estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnologías Sociales y Humanidades de la UCSM. Asimismo, se concluyó que existe una correlación estadística significativa entre el engagement y el rendimiento académico de los estudiantes en mención. Además, muestra que dichos alumnos con rendimiento académico teórico y práctico “bueno” tienen un nivel de engagement medio. Por lo tanto, se puede afirmar que a mayor nivel de engagement, mayor nivel de rendimiento académico. Finalmente, se propusieron las recomendaciones y se presentó una propuesta para difundir mediante charlas tutoriales la importancia del engagement en el rendimiento académico de los estudiantes en nivel superior. PALABRAS CLAVE: Engagement, rendimiento académico, educación superior.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).