Exportación Completada — 

Diferencia en la Calidad Radiográfica Usando Placas de Fosforo en Baja, Media y Alta Resolución, en la Clínica Odontológica de la Universidad Católica de Santa María, Arequipa 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como propósito el determinar la calidad de la impresión de la imagen radiográfica alcanzado por la resolución baja, resolución mediana y resolución alta del digitalizador de las placas de almacenamiento de fosforo. El presente estudio de investigación fue re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abril Gil, Milagros Del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8346
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8346
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:baja
media
alta
resolución
calidad
imagen radiográfica
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como propósito el determinar la calidad de la impresión de la imagen radiográfica alcanzado por la resolución baja, resolución mediana y resolución alta del digitalizador de las placas de almacenamiento de fosforo. El presente estudio de investigación fue realizado en la clínica odontológica de la Universidad Católica de Santa María durante los meses de marzo, abril y mayo del presente año. Para ello se obtuvieron las imágenes radiográficas de 06 piezas dentarias permanentes que fueron tomadas en troqueles. Los hallazgos fueron registrados en una ficha de recolección de datos por medio de encuestas los cuales forman parte de las unidades de estudio. Para medir la calidad de la imagen se realizaron tres muestras, con diferentes tiempos de procesado veloz, medio y lento, para poder interpretar el contraste, brillo y nitidez de los tejidos dentarios. Usando las diferentes resoluciones de baja, media y alta. Los resultados obtenidos de estas pruebas fueron expresados en la matriz de sistematización y analizados estadísticamente con la prueba U Mann-Whithey. Como resultado de este trabajo de investigación se ha logrado determinar que la calidad de la imagen en resoluciones baja, mediana, alta se ven influenciadas por el tiempo del procesado que toma sobre todo el de baja resolución. Se concluye que la óptima calidad se da con alta resolución que fue procesado con un tiempo de 20 segundos y se obtuvo un 66.67% en nitidez y 50% en contraste y brillo, respecto a los criterios que se usaron para estudiar, en comparación a la resolución mediana que se procesó con un tiempo de10 segundos obteniéndose un 50% en nitidez y 33.33% en contraste y brillo. Palabras claves: baja, media, alta, resolución, calidad, imagen radiográfica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).