Estudio de Implementación de un Plan Tributario para Mejora de Rentabilidad en Empresas Comerciales de la Ciudad del Cusco Año 2017-2022: Caso Tracto Motors SAC.
Descripción del Articulo
Esta investigación está orientada al estudio de implementar un modelo de planeamiento tributario especializado para brindar una asesoría o guía a las empresas comerciales de la ciudad del Cusco para aumentar su rentabilidad; alcanzar los objetivos propuestos y generar un ahorro impositivo de una for...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8334 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8334 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empresas Comerciales Mejora de la Rentabilidad Planeamiento Tributario |
id |
UCSM_33a5c44cb82fd15fb442270e8aa517e5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8334 |
network_acronym_str |
UCSM |
network_name_str |
UCSM-Tesis |
repository_id_str |
4282 |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Estudio de Implementación de un Plan Tributario para Mejora de Rentabilidad en Empresas Comerciales de la Ciudad del Cusco Año 2017-2022: Caso Tracto Motors SAC. |
title |
Estudio de Implementación de un Plan Tributario para Mejora de Rentabilidad en Empresas Comerciales de la Ciudad del Cusco Año 2017-2022: Caso Tracto Motors SAC. |
spellingShingle |
Estudio de Implementación de un Plan Tributario para Mejora de Rentabilidad en Empresas Comerciales de la Ciudad del Cusco Año 2017-2022: Caso Tracto Motors SAC. Ortogorin Condori, Mari Cruz Empresas Comerciales Mejora de la Rentabilidad Planeamiento Tributario |
title_short |
Estudio de Implementación de un Plan Tributario para Mejora de Rentabilidad en Empresas Comerciales de la Ciudad del Cusco Año 2017-2022: Caso Tracto Motors SAC. |
title_full |
Estudio de Implementación de un Plan Tributario para Mejora de Rentabilidad en Empresas Comerciales de la Ciudad del Cusco Año 2017-2022: Caso Tracto Motors SAC. |
title_fullStr |
Estudio de Implementación de un Plan Tributario para Mejora de Rentabilidad en Empresas Comerciales de la Ciudad del Cusco Año 2017-2022: Caso Tracto Motors SAC. |
title_full_unstemmed |
Estudio de Implementación de un Plan Tributario para Mejora de Rentabilidad en Empresas Comerciales de la Ciudad del Cusco Año 2017-2022: Caso Tracto Motors SAC. |
title_sort |
Estudio de Implementación de un Plan Tributario para Mejora de Rentabilidad en Empresas Comerciales de la Ciudad del Cusco Año 2017-2022: Caso Tracto Motors SAC. |
author |
Ortogorin Condori, Mari Cruz |
author_facet |
Ortogorin Condori, Mari Cruz Valdivia Cervantes, Danitza Sofía |
author_role |
author |
author2 |
Valdivia Cervantes, Danitza Sofía |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Wong Calderon, Victor Hugo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortogorin Condori, Mari Cruz Valdivia Cervantes, Danitza Sofía |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Empresas Comerciales Mejora de la Rentabilidad Planeamiento Tributario |
topic |
Empresas Comerciales Mejora de la Rentabilidad Planeamiento Tributario |
description |
Esta investigación está orientada al estudio de implementar un modelo de planeamiento tributario especializado para brindar una asesoría o guía a las empresas comerciales de la ciudad del Cusco para aumentar su rentabilidad; alcanzar los objetivos propuestos y generar un ahorro impositivo de una forma legal y transparente. Sus objetivos específicos están orientados para determinar las principales actuaciones lícitas en el impuesto a la renta y el impuesto general a las ventas, que son los tributos más representativos e importantes en una empresa. Esto nos ayudará a generar un ahorro impositivo y un incremento de la rentabilidad después de Interés e Impuestos en las empresas comerciales de la ciudad de Cusco y proponer un modelo de Plan Tributario especializado que lo demuestre en el corto plazo y en el largo plazo. Cumpliendo con estos objetivos desarrollamos un caso práctico integral en donde se muestran los pasos realizados hasta llegar al modelo del plan tributario que genere incremento de la rentabilidad para las empresas comerciales de la ciudad del cusco. Debido a altas tasas tributarias que deben pagarse para evitar sanciones y multas en general lleva a los pequeños contribuyentes a hacer actos ilícitos para evadir los elevados impuestos. Los principales contribuyentes de la ciudad de Cusco, (Pricos Cusco), son los encargados de sostener el crecimiento que se desarrolla en la región,sin embargo, estas empresas se ven y se verán perjudicadas en el ámbito financiero, tributario, legal e incluso dentro de su control interno por las altas multas, sanciones e intereses que tienen que pagar sino cumplen con sus obligaciones tributarias que son determinados después de una fiscalización tributaria realizada por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). Esto es una consecuencia de una mala aplicación e interpretación errónea de las leyes tributarias, la falta de información en herramientas que permitan y faciliten la planeación tributaria e incluso en algunos casos por la evasión involuntaria de obligaciones tributarias. Este estudio de implementación de un plan tributario debe ser previo. Es necesario desarrollar un riguroso análisis de las normas tributarias sobre la operación de la empresa e identificar todos los posibles escenarios que se presenten más el impacto tributario que podría tener, un análisis financiero en cada escenario planteado, análisis de factibilidad y escoger la alternativa más eficiente y económica para implementarla en la empresa. El Colegio de Contadores Públicos de Lima (2017) señala que para lograr este objetivo es necesario que profesionales a cargo de llevarlo a cabo deben contar con una visión empresarial y un conocimiento profundo del régimen tributario y del marco jurídico especializado. El planeamiento tributario es normalmente solicitado por grandes empresas o corporaciones en mayor parte y eventualmente por medianos contribuyentes. En pequeños contribuyentes no se aprecia el uso de este mecanismo, bien sea porque la carga impositiva es mínima o por el desconocimiento de esta figura, ello aunado también al desembolso de dinero que representaría para ellos el financiar un estudio o una asesoría relacionada con el planeamiento fiscal. En la medida que el planeamiento tributario sea realizado en un estricto cumplimiento del marco legal y no signifique algún tipo de violación normativa o la presencia de algún ilícito, será perfectamente aceptable. La dificultad se presentaría cuando este planeamiento tenga algunas figuras elusivas o cuando se determinen maniobras que se basan exclusivamente en la simulación absoluta de las operaciones, toda vez que ello podría significar una revisión pormenorizada por parte del fisco, a efectos de determinar la verdadera fiscalidad aplicable con la posibilidad de verificar la comisión de infracciones. Se realizó un diagnóstico con una revisión de las operaciones realizadas durante el año 2017 del caso TRACTO MOTORS SAC con referencia al impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas y el cumplimiento de los requisitos formales y sustanciales de cada uno de estos tributos, así como el análisis de cada una de las operaciones para poder encontrar oportunidades para el planeamiento tributario y/o operaciones que nos permita aprovechar vacíos legales y proponer nuevas actuaciones que reduzcan gastos que estén dentro del marco legal. Al realizar esta revisión rigurosa se dividió en REVISIÓN DE INGRESOS Y REVISIÓN DE GASTOS y se separó las observaciones por tributo. Este diagnóstico tiene como objetivo reconocer que los ingresos sean los correctos y estén gravados con el impuesto a la renta y el impuesto general a las ventas y si existen algunos ingresos que no se encuentren gravados conforme con la legislación tributaria peruana. Los gastos son diversos y cada uno de ellos debe cumplir requisitos sustanciales y formales para poder ser aceptados tributariamente y no realizar los reparos al momento de la declaración Anual del Impuesto a la renta, según la revisión de cada uno de los gastos su naturaleza y cumplimiento de los requisitos sustanciales y formales se encontró oportunidades para el planeamiento tributario. Se utilizó las razones financieras como el margen de utilidad, ROE y ROA para el análisis del corto plazo y el Valor Actual Neto para el largo plazo en un periodo de 5 años. Finalmente, los resultados demuestran que si se incrementa la rentabilidad de la empresa TRACTO MOTORS SAC generando un ahorro impositivo y reduciendo el impuesto a la renta. Palabras Claves: Empresas Comerciales, Mejora de la Rentabilidad, Planeamiento Tributario. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-11-19T16:35:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-11-19T16:35:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-11-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8334 |
url |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8334 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Católica de Santa María Repositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSM |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCSM-Tesis instname:Universidad Católica de Santa María instacron:UCSM |
instname_str |
Universidad Católica de Santa María |
instacron_str |
UCSM |
institution |
UCSM |
reponame_str |
UCSM-Tesis |
collection |
UCSM-Tesis |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8334/1/40.1097.CE.pdf https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8334/2/license.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8334/3/40.1097.CE.pdf.txt https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8334/4/40.1097.CE.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
938b9948928b03ed0028972eb8983d84 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 bebd78c2db1e4351374ac9b1db73d994 bebd4819ccf325288a453bdcb225acdb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe |
_version_ |
1842623766645964800 |
spelling |
Wong Calderon, Victor HugoOrtogorin Condori, Mari CruzValdivia Cervantes, Danitza Sofía2018-11-19T16:35:28Z2018-11-19T16:35:28Z2018-11-19https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8334Esta investigación está orientada al estudio de implementar un modelo de planeamiento tributario especializado para brindar una asesoría o guía a las empresas comerciales de la ciudad del Cusco para aumentar su rentabilidad; alcanzar los objetivos propuestos y generar un ahorro impositivo de una forma legal y transparente. Sus objetivos específicos están orientados para determinar las principales actuaciones lícitas en el impuesto a la renta y el impuesto general a las ventas, que son los tributos más representativos e importantes en una empresa. Esto nos ayudará a generar un ahorro impositivo y un incremento de la rentabilidad después de Interés e Impuestos en las empresas comerciales de la ciudad de Cusco y proponer un modelo de Plan Tributario especializado que lo demuestre en el corto plazo y en el largo plazo. Cumpliendo con estos objetivos desarrollamos un caso práctico integral en donde se muestran los pasos realizados hasta llegar al modelo del plan tributario que genere incremento de la rentabilidad para las empresas comerciales de la ciudad del cusco. Debido a altas tasas tributarias que deben pagarse para evitar sanciones y multas en general lleva a los pequeños contribuyentes a hacer actos ilícitos para evadir los elevados impuestos. Los principales contribuyentes de la ciudad de Cusco, (Pricos Cusco), son los encargados de sostener el crecimiento que se desarrolla en la región,sin embargo, estas empresas se ven y se verán perjudicadas en el ámbito financiero, tributario, legal e incluso dentro de su control interno por las altas multas, sanciones e intereses que tienen que pagar sino cumplen con sus obligaciones tributarias que son determinados después de una fiscalización tributaria realizada por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT). Esto es una consecuencia de una mala aplicación e interpretación errónea de las leyes tributarias, la falta de información en herramientas que permitan y faciliten la planeación tributaria e incluso en algunos casos por la evasión involuntaria de obligaciones tributarias. Este estudio de implementación de un plan tributario debe ser previo. Es necesario desarrollar un riguroso análisis de las normas tributarias sobre la operación de la empresa e identificar todos los posibles escenarios que se presenten más el impacto tributario que podría tener, un análisis financiero en cada escenario planteado, análisis de factibilidad y escoger la alternativa más eficiente y económica para implementarla en la empresa. El Colegio de Contadores Públicos de Lima (2017) señala que para lograr este objetivo es necesario que profesionales a cargo de llevarlo a cabo deben contar con una visión empresarial y un conocimiento profundo del régimen tributario y del marco jurídico especializado. El planeamiento tributario es normalmente solicitado por grandes empresas o corporaciones en mayor parte y eventualmente por medianos contribuyentes. En pequeños contribuyentes no se aprecia el uso de este mecanismo, bien sea porque la carga impositiva es mínima o por el desconocimiento de esta figura, ello aunado también al desembolso de dinero que representaría para ellos el financiar un estudio o una asesoría relacionada con el planeamiento fiscal. En la medida que el planeamiento tributario sea realizado en un estricto cumplimiento del marco legal y no signifique algún tipo de violación normativa o la presencia de algún ilícito, será perfectamente aceptable. La dificultad se presentaría cuando este planeamiento tenga algunas figuras elusivas o cuando se determinen maniobras que se basan exclusivamente en la simulación absoluta de las operaciones, toda vez que ello podría significar una revisión pormenorizada por parte del fisco, a efectos de determinar la verdadera fiscalidad aplicable con la posibilidad de verificar la comisión de infracciones. Se realizó un diagnóstico con una revisión de las operaciones realizadas durante el año 2017 del caso TRACTO MOTORS SAC con referencia al impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas y el cumplimiento de los requisitos formales y sustanciales de cada uno de estos tributos, así como el análisis de cada una de las operaciones para poder encontrar oportunidades para el planeamiento tributario y/o operaciones que nos permita aprovechar vacíos legales y proponer nuevas actuaciones que reduzcan gastos que estén dentro del marco legal. Al realizar esta revisión rigurosa se dividió en REVISIÓN DE INGRESOS Y REVISIÓN DE GASTOS y se separó las observaciones por tributo. Este diagnóstico tiene como objetivo reconocer que los ingresos sean los correctos y estén gravados con el impuesto a la renta y el impuesto general a las ventas y si existen algunos ingresos que no se encuentren gravados conforme con la legislación tributaria peruana. Los gastos son diversos y cada uno de ellos debe cumplir requisitos sustanciales y formales para poder ser aceptados tributariamente y no realizar los reparos al momento de la declaración Anual del Impuesto a la renta, según la revisión de cada uno de los gastos su naturaleza y cumplimiento de los requisitos sustanciales y formales se encontró oportunidades para el planeamiento tributario. Se utilizó las razones financieras como el margen de utilidad, ROE y ROA para el análisis del corto plazo y el Valor Actual Neto para el largo plazo en un periodo de 5 años. Finalmente, los resultados demuestran que si se incrementa la rentabilidad de la empresa TRACTO MOTORS SAC generando un ahorro impositivo y reduciendo el impuesto a la renta. Palabras Claves: Empresas Comerciales, Mejora de la Rentabilidad, Planeamiento Tributario.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa Maríainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa MaríaRepositorio de la Universidad Católica de Santa María - UCSMreponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMEmpresas ComercialesMejora de la RentabilidadPlaneamiento TributarioEstudio de Implementación de un Plan Tributario para Mejora de Rentabilidad en Empresas Comerciales de la Ciudad del Cusco Año 2017-2022: Caso Tracto Motors SAC.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera Comercial en la Especialidad de FinanzasIngeniera ComercialUniversidad Católica de Santa María.Facultad de Ciencias Económicas AdministrativasTítulo ProfesionalORIGINAL40.1097.CE.pdf40.1097.CE.pdfapplication/pdf8537275https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8334/1/40.1097.CE.pdf938b9948928b03ed0028972eb8983d84MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8334/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXT40.1097.CE.pdf.txt40.1097.CE.pdf.txtExtracted texttext/plain297159https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8334/3/40.1097.CE.pdf.txtbebd78c2db1e4351374ac9b1db73d994MD53THUMBNAIL40.1097.CE.pdf.jpg40.1097.CE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10120https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/8334/4/40.1097.CE.pdf.jpgbebd4819ccf325288a453bdcb225acdbMD5420.500.12920/8334oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/83342018-11-20 00:59:54.671Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.663184 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).