Dentarias que Presentan Tratamiento de Conductos en los Pacientes de 18 a 50 años que Acuden a la Clínica de la Facultad de Odontologìa de la UCSM ,Arequipa 2018
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo de investigación tiene como propósito evaluar mediante un estudio radiográfico las piezas dentarias que presentan tratamiento de conducto. El estudio radiográfico se realizó en el servicio de Diagnóstico por imágenes de la clínica Odontológica de la Facultad de Odontología, entr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8733 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8733 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Obturación de conductos radiografías panorámicas |
Sumario: | El siguiente trabajo de investigación tiene como propósito evaluar mediante un estudio radiográfico las piezas dentarias que presentan tratamiento de conducto. El estudio radiográfico se realizó en el servicio de Diagnóstico por imágenes de la clínica Odontológica de la Facultad de Odontología, entre los meses de Setiembre a Noviembre del 2018. Siendo un estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo y de medición transversal. En el análisis de las radiografías panorámicas se tomó en cuenta pacientes de 18 a 50 años de ambos géneros, para determinar el cuadrante y el número de piezas dentarias con tratamiento de conducto, como también se descartó las radiografías panorámicas de pacientes con menos de 18 años y más de 50 años, pacientes con dentición incompleta y radiografías con fallos en la toma. Se evaluaron 1062 radiografías panorámicas de los pacientes que acudieron a la Clínica Odontológica de Santa María, se realizó un muestreo aleatorio simple y se obtuvo que la frecuencia de tratamientos de conductos 66.8% de los pacientes que acudieron a la clínica de la facultad de odontología de la UCSM no se sometieron a tratamiento de conductos, mientras que el 33.2% de los pacientes si lo hicieron. En el estudio se muestra que la pieza dentaria que presenta más tratamiento de conducto es el primer molar inferior derecho siendo la pieza 4.6, así también el género femenino presento mayor frecuencia de casos que el género masculino. Según el cuadrante, el cuadrante IV fue donde se presentó mayor tratamiento de conductos Palabras clave Obturación de conductos, radiografías panorámicas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).