Exportación Completada — 

Mejora de Productividad Utilizando el Estándar del Project Management Institute (Pmi) en la Planificación y Control Para la Ingeniería de un Sistema de Captación de Agua

Descripción del Articulo

En el primer capítulo, se identifican los problemas y se describen los objetivos principales y específicos, para desarrollar la planificación y control de la ingeniería del sistema de captación de agua aplicando los procesos adecuados de la guía PMBOK, con la finalidad de asegurar que el proyecto cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baldárrago Fernández, Jennifer Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7790
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
PMI
planificación y control
Descripción
Sumario:En el primer capítulo, se identifican los problemas y se describen los objetivos principales y específicos, para desarrollar la planificación y control de la ingeniería del sistema de captación de agua aplicando los procesos adecuados de la guía PMBOK, con la finalidad de asegurar que el proyecto cumpla con la productividad requerida de acuerdo a las políticas de la empresa. Asimismo, las técnicas de investigación están destinadas a obtener información de fuentes secundarias que constan en documentos en general. Se destacan las técnicas de análisis de documentos; se realizó un estudio profundo y evaluación de los indicadores de costo y tiempo del proyecto para no pasar los límites definidos. En el segundo capítulo, se desarrolla: el estado de arte donde se describen investigaciones similares, el marco teórico donde se realiza una descripción de conceptos sobre gerencia de proyectos y sistemas de captación de agua, y el marco referencial donde se incluyen definiciones relacionadas a la tesis. En el tercer capítulo, se realiza una descripción general de la empresa, luego una descripción del alcance del proyecto, y finalmente se realiza el diagnóstico de la situación actual del proyecto; en este capítulo se identifican las oportunidades de mejora. En el cuarto capítulo, a partir de la información obtenida se plantean propuestas de mejora para distintos procesos de planificación y control, con estas propuestas se logra mejorar la productividad de un proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).