Eficiencia del Control de la Glucosa Basal y Postprandial en Pacientes con Diabetes Mellitus que Requieren de Insulina, Controlados por Hemoglucotest Versus Pacientes con Monitoreo continuo en el Hospital Carlos Alberto Seguín Escobedo de Noviembre 2016 a Febrero de 2017
Descripción del Articulo
RESUMEN La Diabetes Mellitus es una patología importante de Salud Pública. Los esfuerzos por mejorar su control seguimiento y tratamientos oportunos son un motivo de interés general en medicina humana. MATERIAL Y METODO: El estudio se realizó en la Unidad de Endocrinología del Hospital Nacional CASE...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6241 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6241 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diabetes Mellitus Automonitoreo de glucosa Monitoreo Continuo de Glucosa |
| Sumario: | RESUMEN La Diabetes Mellitus es una patología importante de Salud Pública. Los esfuerzos por mejorar su control seguimiento y tratamientos oportunos son un motivo de interés general en medicina humana. MATERIAL Y METODO: El estudio se realizó en la Unidad de Endocrinología del Hospital Nacional CASE de ESALUD Arequipa, entre Noviembre 2016 a febrero del 2017. Evaluándose a 40 pacientes voluntarios portadores de Diabetes Mellitus que utilizan Insulina de acción lenta asociada a ultrarrápida y que fueron evaluados según criterios de inclusión y exclusión. Con los que se formaron 2 grupos de 20 pacientes sometidos a control y seguimiento por Monitoreo Continuo de Glucosa con equipo Guardian de Medtronic y Automonitoreo de glucosa con hemoglucotest respectivamente. OBJETIVO: Encontrar el método más eficaz y rápido para alcanzar la euglicemia basal y postprandial en pacientes con diabetes mellitus que requieren tratamiento con insulina. RESULTADOS: Sobre una muestra homogénea, respecto a edad, genero, tiempo de enfermedad, tiempo de uso de insulina, y valores de Hemoglobina glicosilada A1c (HbA1c) iniciales. Se encontró que los tiempos para alcanzar controles adecuados de glucemias basales y postprandiales fueron para ambos grupos adecuados, con un promedio de 3.43 + 1.9 días; sin embargo hubo diferencias entre ambos grupos siendo de 5.05 + 0.6 días para el grupo con automonitoreo (SMBG) y de 1.8 + 1.2 días para el grupo con Monitoreo Continuo de Glucosa (CGM) lo que expresa una diferencia significativa para una p < 0.001 según la prueba exacta de Fisher. CONCLUSIONES: Los 2 métodos empleados SMBG y CGM son adecuados para el control, seguimiento y tratamiento oportuno de la glucemia en pacientes diabéticos. El Monitoreo Continuo de Glucosa es más eficiente y permite un control conjunto de la glucemia basal y postprandial en menor tiempo que el Automonitoreo de Glucosa. Para el control, seguimiento y tratamiento de la glucemia del paciente con Diabetes Mellitus debe procurarse conocer ambos valores de seguimiento, basales y postprandiales, independientemente del método utilizado. PALBRAS CLAVE: Diabetes Mellitus, Automonitoreo de glucosa, Monitoreo Continuo de Glucosa |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).