Trabajo de Suficiencia Profesional " Periodismo de Investigación en la revista Caretas ( 2007-2010)"

Descripción del Articulo

El presente trabajo describe de manera detallada la investigación que realizó su autor, como periodista de la revista Caretas, a la familia Sánchez Paredes por sus presuntas relaciones con el narcotráfico y el lavado de dinero. Dicho trabajo empezó en agosto de 2007, cuando quien escribe fue incorpo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: More Chávez, Roberto Carlos Román
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11092
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo
Investigación
revista Caretas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo describe de manera detallada la investigación que realizó su autor, como periodista de la revista Caretas, a la familia Sánchez Paredes por sus presuntas relaciones con el narcotráfico y el lavado de dinero. Dicho trabajo empezó en agosto de 2007, cuando quien escribe fue incorporado a las pesquisas que el semanario había retomado, en marzo de ese mismo año, a pedido del director Enrique Zileri. El caso Sánchez Paredes es uno de los más emblemáticos de las últimas décadas, no solo por ser de larga data (sus inicios se remontan a 1977), sino porque derivó en una de las megainvestigaciones por lavado de activos más grandes del país. Para la elaboración de los reportajes, crónicas e informes periodísticos se emplearon distintos documentos (atestados policiales, sentencias judiciales y folios fiscales, entre otros), así como declaraciones grabadas en audio o video de quienes habrían sido sus víctimas, trabajaron con ellos o de sus integrantes. Hubo un trabajo constante de investigación (búsqueda y contraste de fuentes). Por la seriedad del caso, las notas que publicó el semanario no solo rebotaron en otros medios de comunicación, sino que derivó en un juicio que se prolongó hasta la actualidad. Y pese que aún no hay sentencia, muchos otros medios y periodistas iniciaron sus propias investigaciones del tema y sumaron nuevas evidencias. Este informe, que fue elaborado para obtener la licenciatura en comunicación social y periodismo en la Universidad Católica de Santa María de Arequipa, incluye capítulos que mencionan algunos de los conocimientos teóricos tratados en las aulas y aplicados en el campo laboral. Además, ofrece una reseña sobre la revista Caretas y la casa editora propietaria de la revista; describe la experiencia profesional del autor e incorpora una sección de anexos con las piezas periodísticas en las que este trabajó.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).