Propuesta de mejora en el área logística mediante la metodología SCOR para la optimización de indicadores en una empresa distribuidora y comercializadora de pinturas Arequipa, 2020

Descripción del Articulo

El proceso logístico que actualmente se viene manejando dentro de la empresa Distribuidora Peruana de Pinturas S.A.C, ve la necesidad de desarrollar un estudio y propuesta de mejora, luego de conocer la usencia de análisis de logísticos para planificación de compras, la carencia de procesos establec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Zuñiga, Monica Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10566
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10566
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cadena de suministros
Gestión Logística
Planificación
Pintura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El proceso logístico que actualmente se viene manejando dentro de la empresa Distribuidora Peruana de Pinturas S.A.C, ve la necesidad de desarrollar un estudio y propuesta de mejora, luego de conocer la usencia de análisis de logísticos para planificación de compras, la carencia de procesos establecidos que generan una desconfianza en el manejo del ERP, compras de urgencia y mermas de matizados en la empresa. Debido a esto, es necesario optimizar la gestión logística para reducir costos de compras y reducir mermas, y aumentar el rendimiento de la empresa. Se realizó una propuesta de mejora en el área logística mediante a metodología SCOR que permita la optimización de indicadores, donde se proyecta una reducción de compras urgentes de un 21% a un 8.4% y una reducción en el deterioro de pinturas por matizado de 843.00 galones a 621.00 galones por mes, en una empresa distribuidora y comercializadora de pinturas; así mismo, en el análisis del proceso logístico actual, solo el 82% de Artículos presentan un movimiento de Compras, el 50% presentan más de un año sin movimiento de ventas y un 37% presentaron su Stock en cero, dentro del análisis SCOR se tiene un cumplimiento de 28% en el proceso de planificación, un 32% en aprovisionamiento, y un 59% en distribución; obteniendo la propuesta de mejora, siendo, la implementación de la metodología de las 5`S con un costo de S/. 3,128.21, POKA-YOKE por S/. 1,561.20, plan de mejoras para el ERP por S/. 1,000.00, KANBAN por S/. 1,232.20, HOSHIN KANRI por S/. 1,232.20, plan de capacitaciones por S/. 1,265.96, nuevos procedimientos y matriz RACI lo cual se trabaja con recursos existentes, obteniendo un costo total de la propuesta de S/. 9,419.77; Gracias a la propuesta de mejora se reduce el costo de compra mensual a S/. 29,491.73 y el costo de mermas por matizado a S/ 23,977.86, obteniendo un ahorro total de S/. 23,434.22; Se obtiene un Costo-Beneficio de 2.49, por consiguiente, se tiene como beneficio total neto a doce meses S/. 248,356.65.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).