Modelamiento hidráulico a máxima avenida del aliviadero de demasías de la represa de Condoroma - Arequipa
Descripción del Articulo
El “Aliviadero de Demasías” constituye una de las obras hidráulicas más importantes de una represa puesto que cumple la función de liberar el agua en exceso, así como también verter el recurso hídrico de una avenida de manera controlada, es decir; mediante la utilización de compuertas, o de manera n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11043 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11043 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Modelamiento hidráulico Aliviadero Disipación de energía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El “Aliviadero de Demasías” constituye una de las obras hidráulicas más importantes de una represa puesto que cumple la función de liberar el agua en exceso, así como también verter el recurso hídrico de una avenida de manera controlada, es decir; mediante la utilización de compuertas, o de manera no controlada, desembocadura libre. El “Aliviadero de Demasías” debe ser diseñado de tal forma que cuente con la capacidad de vertimiento suficiente para impedir el desbordamiento de la represa, sobre todo cuando es una de tierra o escollera. Para este estudio se realizará el modelado computacional CFD del “Aliviadero de Demasías” de la represa de Condoroma, parametrizado en base a un modelo teórico, el cual permitirá analizar el comportamiento de la estructura hidráulica a máxima avenida. Mediante esta investigación podremos analizar las características hidráulicas de flujo y la disipación de energía del aliviadero en función a su máxima avenida de diseño. Al finalizar la investigación referente al “Aliviadero de Demasías” de la represa de Condoroma, podremos percibir de mejor manera las carencias y limitaciones del diseño actual frente a un fenómeno climático de gran magnitud que logre superar la capacidad de funcionamiento de la estructura hidráulica, lo cual contribuirá al diseño de las próximas obras de refacción y mantenimiento que se tienen previstas para controlar los caudales destructivos a la salida del aliviadero por su precaria capacidad disipadora. Son las razones, por la cual me ha motivado a desarrollar esta tesis, por ser una investigación de importancia para el mantenimiento de las obras hidráulicas en toda la región de Arequipa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).