Optimización del proceso de facturación para una empresa distribuidora de energía eléctrica del Sur del Perú mediante el uso de la tecnología Blockchain, Arequipa, 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo se enmarca en el desarrollo de una propuesta para la optimización del proceso de facturación de una empresa distribuidora de energía eléctrica en la ciudad de Arequipa, usando la tecnología blockchain. Esta tecnología valida mediante la lectura de un código QR la integridad de la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De Taboada Quenaya, Markpool Francois
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/12297
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/12297
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Optimización
Facturación
Blockchain
Energía eléctrica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo se enmarca en el desarrollo de una propuesta para la optimización del proceso de facturación de una empresa distribuidora de energía eléctrica en la ciudad de Arequipa, usando la tecnología blockchain. Esta tecnología valida mediante la lectura de un código QR la integridad de la información del recibo de luz y además mediante el mismo código QR puede gestionar los pagos de dicho recibo a través de las principales billeteras electrónicas del país. De esta manera el usuario final se beneficia directamente dado que ahora puede realizar sus pagos con mayor agilidad, sin salir de casa, sin hacer largas colas y optimizar su tiempo. De igual manera, se genera una oportunidad de valor compartido con otras instituciones como las financieras, ya que con la trazabilidad de información que ofrece el blockchain, estas entidades podrán asegurar que los recibos que le son presentados para la gestión de créditos sean 100% reales, lo que minimizará su riesgo financiero y de fraude, en un entorno actual donde los delitos informáticos cada vez tienen mayor impacto en las instituciones. Dentro de la técnica utilizada se destaca las nueve entrevistas aplicadas a funcionarios del órgano de gobierno de la institución en estudio, dueños de proceso, y funcionario externo; que analizaron los beneficios de la herramienta para el usuario final y la viabilidad de su implementación. La metodología para el desarrollo de la optimización del proceso de facturación fue la siguiente: análisis del contexto externo socioeconómico y tecnológico, análisis del contexto interno de la organización, principales resultados de las entrevistas efectuadas, lo cual determinó realizar la propuesta de mejora basada en 3 etapas: la primera realizada en el año 2019 cuyo objetivo fue la integración con blockchain en el ecosistema Lacchain, la segunda realizada en los períodos 2021-2022 dando el mantenimiento y migración de ecosistema, junto con el desarrollo del módulo de pago con billeteras electrónicas y una tercera etapa proyectada para el 2023 donde se trabajará en conjunto con el sector bancario financiero en la capacitación e integración de esta herramienta para la mejora de sus procesos internos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).