Relación entre Clima Laboral y Estrés Académico en Trabajadores de la Institución Educativa Neptali Valderrama. Arequipa, 2017

Descripción del Articulo

Se ha dado notable importancia al estrés, por ser un estado de perturbación que desequilibra a la persona y la condiciona a una inestabilidad en todas sus actividades, principalmente laborales; por ello es que, la búsqueda y validación de los factores condicionantes adquiere especial connotación, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saravia Cancino, Christian Oscar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9396
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima laboral
estrés
docentes
educación
id UCSM_1dd4cf02b36c723bf92c1d423a2382a7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9396
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es_ES.fl_str_mv Relación entre Clima Laboral y Estrés Académico en Trabajadores de la Institución Educativa Neptali Valderrama. Arequipa, 2017
title Relación entre Clima Laboral y Estrés Académico en Trabajadores de la Institución Educativa Neptali Valderrama. Arequipa, 2017
spellingShingle Relación entre Clima Laboral y Estrés Académico en Trabajadores de la Institución Educativa Neptali Valderrama. Arequipa, 2017
Saravia Cancino, Christian Oscar
Clima laboral
estrés
docentes
educación
title_short Relación entre Clima Laboral y Estrés Académico en Trabajadores de la Institución Educativa Neptali Valderrama. Arequipa, 2017
title_full Relación entre Clima Laboral y Estrés Académico en Trabajadores de la Institución Educativa Neptali Valderrama. Arequipa, 2017
title_fullStr Relación entre Clima Laboral y Estrés Académico en Trabajadores de la Institución Educativa Neptali Valderrama. Arequipa, 2017
title_full_unstemmed Relación entre Clima Laboral y Estrés Académico en Trabajadores de la Institución Educativa Neptali Valderrama. Arequipa, 2017
title_sort Relación entre Clima Laboral y Estrés Académico en Trabajadores de la Institución Educativa Neptali Valderrama. Arequipa, 2017
author Saravia Cancino, Christian Oscar
author_facet Saravia Cancino, Christian Oscar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Azálgara Lazo, Patricio Gonzalo
dc.contributor.author.fl_str_mv Saravia Cancino, Christian Oscar
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Clima laboral
estrés
docentes
educación
topic Clima laboral
estrés
docentes
educación
description Se ha dado notable importancia al estrés, por ser un estado de perturbación que desequilibra a la persona y la condiciona a una inestabilidad en todas sus actividades, principalmente laborales; por ello es que, la búsqueda y validación de los factores condicionantes adquiere especial connotación, desde varios puntos de vista, en especial para la salud pública. El presente trabajo de investigación se desarrolló en el último trimestre del 2017; ha tenido como objeto, ponderar la relación que hubiere entre el Clima Laboral y el Estrés, en el sector educación. Se ha considerado a la I.E. “Neptalí Valderrama”, que contaba con un universo de 72 agentes educativos que participan en la gestión y administración; por lo que se ejecutó el señalamiento de una muestra de nivel probabilístico, mediante la técnica de selección sistemática del 50% del universo al azar riguroso; por ello se contó con 36 agentes de las categorías, docentes, auxiliares de educación y administrativos; lo que facilitó el control de participación. El tipo de investigación es descriptivo correlacional. Las técnicas empleadas, han sido operativas merced a una adecuada motivación para que los docentes respondan con la mayor sinceridad posible a los reactivos, presentados en una ficha de cuestionario, para captar el nivel de clima laboral; y, el test de la escala ED-6, para determinar el nivel de estrés. Respecto al nivel de Clima Laboral se ha determinado que: El 50,2% de los encuestados consideran que el Clima Laboral en la institución educativa es Bueno; pero el 34,4% lo considera Regular. Lo importante es que, sólo el 3,3% lo define como Limitado. En síntesis, en la aceptación, tenemos a los dos primeros niveles que consigan al 62,3% que aceptan al clima institucional Con la adecuada aplicación de la Media Aritmética, en relación a los Percentiles del test ED-6 sobre el Estrés, se ha determinado que: El 33,3% de los agentes educativos tienen un nivel de estrés Muy Bajo, el 25% tienen un nivel Bajo; por lo que podemos afirmar que, el 58,3% no tienen estrés. Al final, con la aplicación de Coeficiente de Correlación de Pearson y la Correlación de Ordinal por Ordinal de Spearman, se ha rechazado la hipótesis planteada inicialmente en el proyecto, porque no hay un Clima Laboral negativo que esté influyendo en el génesis de Estrés entre los docentes. Pero ello no implica que se deje de lado, ya que hay porcentajes mayores del 33% que indican que sí tienen indicios de Estrés; por lo tanto, se presentan una propuesta acorde con las características y condiciones de la entidad para optimizar el Clima Laboral y resguardar la influencia en el Estrés. Palabras claves: Clima laboral, estrés, docentes, educación.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-08-28T19:45:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-08-28T19:45:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-28
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9396
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9396
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9396/1/K4.1943.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9396/2/license.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9396/3/K4.1943.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9396/4/K4.1943.MG.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 975c29df7765609b9b773f992ceb9909
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1a4e957baa3210e6191609d69aad9f3f
ec480d2aedfeac341e6eed031c10a88f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062642182586368
spelling Azálgara Lazo, Patricio GonzaloSaravia Cancino, Christian Oscar2019-08-28T19:45:19Z2019-08-28T19:45:19Z2019-08-28https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9396Se ha dado notable importancia al estrés, por ser un estado de perturbación que desequilibra a la persona y la condiciona a una inestabilidad en todas sus actividades, principalmente laborales; por ello es que, la búsqueda y validación de los factores condicionantes adquiere especial connotación, desde varios puntos de vista, en especial para la salud pública. El presente trabajo de investigación se desarrolló en el último trimestre del 2017; ha tenido como objeto, ponderar la relación que hubiere entre el Clima Laboral y el Estrés, en el sector educación. Se ha considerado a la I.E. “Neptalí Valderrama”, que contaba con un universo de 72 agentes educativos que participan en la gestión y administración; por lo que se ejecutó el señalamiento de una muestra de nivel probabilístico, mediante la técnica de selección sistemática del 50% del universo al azar riguroso; por ello se contó con 36 agentes de las categorías, docentes, auxiliares de educación y administrativos; lo que facilitó el control de participación. El tipo de investigación es descriptivo correlacional. Las técnicas empleadas, han sido operativas merced a una adecuada motivación para que los docentes respondan con la mayor sinceridad posible a los reactivos, presentados en una ficha de cuestionario, para captar el nivel de clima laboral; y, el test de la escala ED-6, para determinar el nivel de estrés. Respecto al nivel de Clima Laboral se ha determinado que: El 50,2% de los encuestados consideran que el Clima Laboral en la institución educativa es Bueno; pero el 34,4% lo considera Regular. Lo importante es que, sólo el 3,3% lo define como Limitado. En síntesis, en la aceptación, tenemos a los dos primeros niveles que consigan al 62,3% que aceptan al clima institucional Con la adecuada aplicación de la Media Aritmética, en relación a los Percentiles del test ED-6 sobre el Estrés, se ha determinado que: El 33,3% de los agentes educativos tienen un nivel de estrés Muy Bajo, el 25% tienen un nivel Bajo; por lo que podemos afirmar que, el 58,3% no tienen estrés. Al final, con la aplicación de Coeficiente de Correlación de Pearson y la Correlación de Ordinal por Ordinal de Spearman, se ha rechazado la hipótesis planteada inicialmente en el proyecto, porque no hay un Clima Laboral negativo que esté influyendo en el génesis de Estrés entre los docentes. Pero ello no implica que se deje de lado, ya que hay porcentajes mayores del 33% que indican que sí tienen indicios de Estrés; por lo tanto, se presentan una propuesta acorde con las características y condiciones de la entidad para optimizar el Clima Laboral y resguardar la influencia en el Estrés. Palabras claves: Clima laboral, estrés, docentes, educación.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMClima laboralestrésdocenteseducaciónRelación entre Clima Laboral y Estrés Académico en Trabajadores de la Institución Educativa Neptali Valderrama. Arequipa, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Salud Ocupacional y del Medio AmbienteMaestría en Salud Ocupacional y del Medio AmbienteUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroORIGINALK4.1943.MG.pdfK4.1943.MG.pdfapplication/pdf3851736https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9396/1/K4.1943.MG.pdf975c29df7765609b9b773f992ceb9909MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9396/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTK4.1943.MG.pdf.txtK4.1943.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain200597https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9396/3/K4.1943.MG.pdf.txt1a4e957baa3210e6191609d69aad9f3fMD53THUMBNAILK4.1943.MG.pdf.jpgK4.1943.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9567https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/9396/4/K4.1943.MG.pdf.jpgec480d2aedfeac341e6eed031c10a88fMD5420.500.12920/9396oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/93962023-02-08 11:42:24.356Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).