Exportación Completada — 

Relación entre engagement laboral y comunicación interna en los administrativos de una universidad privada de Arequipa en el año 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación, tuvo como finalidad identificar la relación entre el engagement laboral y la comunicación interna, en el personal del área administrativa de una universidad privada en la ciudad de Arequipa, en el año 2020. Se empleó un diseño no experimental de corte transversal y con enf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Galdos Arenas, Lucia Del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10906
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10906
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Engagement
Comunicación interna
Universidad Privada
Personal Administrativo
Retroalimentación organizacional
Compromiso organizacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.03
Descripción
Sumario:La presente investigación, tuvo como finalidad identificar la relación entre el engagement laboral y la comunicación interna, en el personal del área administrativa de una universidad privada en la ciudad de Arequipa, en el año 2020. Se empleó un diseño no experimental de corte transversal y con enfoque cuantitativo. Se utilizaron dos instrumentos: el primero, fue un cuestionario de Comunicación Interna, medido con la escala de Lickert, elaborado por GF Asesores en el año 2003; el segundo, fue el cuestionario de engagement, medido con la escala de Lickert y elaborado por Wilmar Schaufeli y Arnold Bakker en el año 2010. La población de estudio estuvo conformada por 326 colaboradores administrativos con un contrato a tiempo completo; de esta población se consideró una muestra de 120 colaboradores. Tras la aplicación de los instrumenros y la prueba de correlación de Pearson, se concluyó que existe una correlación significativa, positiva y moderada con tendencia alta (r=-0.528), entre la variable de la comunicación interna y la variable engagement. Estos resultados fueron validados por el 91.7% de los encuestados, quienes señalaron un nivel “bueno” de comunicación interna, respaldados por los patrones de comunicación y retroalimentación. Asimismo, la variable engagement fue calificada con un nivel “promedio” por el 56.7% del personal encuestado, sostenido por los siguientes resultados de sus dimensiones: “absorción” con un nivel “alto” en un 66.7% y vigor y dedicación con un nivel “promedio” o “moderado”. Esta relación en ambas variables de estudio, permitió establecer que, a mayor presencia de engagement laboral en la empresa, la comunicación interna fue mucho más efectiva y los colaboradores pudieron comprender mejor la información, ser más productivos y desempeñarse de manera eficiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).