La arquitectura doméstica rural tacneña como base tipológica para un habitar contemporáneo eficiente
Descripción del Articulo
La tesis abarca como tema de investigación "LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA RURAL TACNEÑA COMO BASE TIPOLÓGICA PARA UN HABITAR CONTEMPORÁNEO EFICIENTE”; en el cual se identifica como problema el desorden en el perfil del paisaje del Valle Viejo de Tacna, teniendo viviendas tradicionales con valor pat...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Católica de Santa María |
| Repositorio: | UCSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9926 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | eficiencia calidad de vida calidad arquitectónica vivienda rural lineamientos criterios de diseño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 |
| Sumario: | La tesis abarca como tema de investigación "LA ARQUITECTURA DOMÉSTICA RURAL TACNEÑA COMO BASE TIPOLÓGICA PARA UN HABITAR CONTEMPORÁNEO EFICIENTE”; en el cual se identifica como problema el desorden en el perfil del paisaje del Valle Viejo de Tacna, teniendo viviendas tradicionales con valor patrimonial ¿Por qué no usarlas como modelo y traerlas a la contemporaneidad? Además busca establecer cualidades espaciales, tipológicas, técnico-constructivas y ecológico-ambientales de la arquitectura doméstica tradicional en sector Valle Viejo de Tacna; Pocollay, Calana, Pachía; para articularlos en la producción arquitectónica de la vivienda campestre actual tendiente a mejorar la eficiencia de la misma. La eficiencia en arquitectura es hacer más con menos, combinando las necesidades del usuario, funcionamiento óptimo, operación inteligente y respeto al entorno brindándoles calidad de vida a las personas que habitan el Valle Viejo. La metodología de investigación es descriptiva, ya que tiene como finalidad indagar la incidencia de las variables, a la vez es no experimental, porque en los estudios que se realizan sólo se observa los fenómenos tal y como se dan en su contexto natural para posteriormente analizarlos y transeccional, ya que describe las variables, en donde se analizan las interrelaciones e incidencias en un momento dado. Es indispensable para el éxito de un proyecto de vivienda, se integre con su entorno en equilibrio y armonía con el medio ambiente a la vez que el usuario se reencuentre con esa vida en comunidad que se está perdiendo con el pasar del tiempo. Palabras clave: eficiencia, calidad de vida, calidad arquitectónica, vivienda rural, lineamientos y criterios de diseño. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).