ESTUDIO DEL SILLAR Y SU IMPORTANCIA EN LA ARQUITECTURA DEL CENTRO HISTORICO DE AREQUIPA PARA LA PROMOCION TURISTICA DE LA CIUDAD, 2012
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “ESTUDIO DEL SILLAR Y SU IMPORTANCIA EN LA ARQUITECTURA DEL CENTRO HISTORICO DE AREQUIPA PARA LA PROMOCION TURISTICA DE LA CIUDAD, 2012” que está dividido en tres capítulos los cuales abarcan en su totalidad un compendio de información relacionada al est...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2001 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4125 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4125 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | PROMOCIÓN TURÍSTICA SILLAR AREQUIPA |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “ESTUDIO DEL SILLAR Y SU IMPORTANCIA EN LA ARQUITECTURA DEL CENTRO HISTORICO DE AREQUIPA PARA LA PROMOCION TURISTICA DE LA CIUDAD, 2012” que está dividido en tres capítulos los cuales abarcan en su totalidad un compendio de información relacionada al estudio del tufo volcánico o sillar y su indudable importancia plasmada en las construcciones arquitectónicas religiosas y civiles ubicadas en nuestro centro histórico; mediante un exhaustivo estudio del origen , formación y composición de esta piedra hasta como, para y porque fue utilizada primordialmente en diversas partes de los monumentos (fachadas, portadas, muros, etc.) como decoración en templos y casonas, los cuales son apreciados con enorme interés, atención y asombro por turistas que visitan la ciudad de Arequipa en especial el centro histórico de esta, realizando un conjunto de fichas técnicas de los principales atractivos de la ciudad en donde constan su ubicación exacta, datos históricos y complementarios de cada uno; seguidamente se elaboró un modelo de cuestionario con preguntas cerradas del cual se reprodujo varios ejemplares que fueron tomados a un cierto número de turistas nacionales y extranjeros para obtener como resultado las estadísticas con sus respectivos cuadros gráficos e interpretaciones. Adicionalmente consignamos una propuesta sobre un trifoliado acerca de las canteras del sillar (Añashuayco) y dos circuitos cada uno con su itinerario que promociona el centro histórico de nuestra ciudad. Culminando se encuentran las conclusiones a las que hemos llegado con nuestra investigación, así como las recomendaciones o sugerencias planteadas por nosotros para atraer a un mayor número de visitantes nacionales y extranjeros hacia nuestro centro histórico y darles a entender la importancia del sillar existente en nuestra ciudad, concluyendo con toda la bibliografía del presente trabajo y la matriz de datos que engloba los resultados de las preguntas realizadas en el cuestionario respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).