Influencia del tiempo epidemiológico de aislamiento por COVID - 19 en el clima social familiar de estudiantes de segundo a quinto año de secundaria de una Institución Educativa Particular de Puno, 2020

Descripción del Articulo

La crisis mundial por la COVID-19 ha traído consigo cambios importantes en la sociedad, uno de los cambios más importantes fue vivir un tiempo epidemiológico de aislamiento y como las familias y sus miembros se adaptaron. El objetivo de esta investigación es conocer cómo este tiempo epidemiológico d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra Cuentas, Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10746
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10746
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tiempo epidemiológico de aislamiento
COVID-19
Estudiantes en cuarentena
Clima social familiar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La crisis mundial por la COVID-19 ha traído consigo cambios importantes en la sociedad, uno de los cambios más importantes fue vivir un tiempo epidemiológico de aislamiento y como las familias y sus miembros se adaptaron. El objetivo de esta investigación es conocer cómo este tiempo epidemiológico de aislamiento por COVID-19 ha influido en las dimensiones del clima social familiar de los estudiantes de segundo a quinto año de secundaria de una institución educativa particular de la ciudad de Puno en el año 2020. La metodología utilizada corresponde a una investigación de campo correlacional, en la cual participaron 181 estudiantes de secundaria de ambos sexos, entre segundo y quinto de secundaria, quienes cumplieron los criterios de inclusión y para la cual se aplicó un cuestionario de Tiempo Epidemiológico de Aislamiento y la Escala de Clima Social Familiar de Moos y Tricket. La investigación fue realizada en los meses de setiembre y octubre del año 2020, obteniendo los siguientes resultados, 46.4% de los estudiantes que pasaron mayor tiempo epidemiológico de aislamiento percibieron un nivel de relaciones familiares promedio, opuesto a los resultados de los otros dos tiempos, de igual manera un 19.3% de los estudiantes que pasaron mayor tiempo epidemiológico de aislamiento percibieron un nivel de desarrollo familiar promedio, y no percibieron tener un nivel de desarrollo familiar deficitario, a diferencia de los otros dos tiempos. Por lo que se puede concluir que los estudiantes que pasaron mayor tiempo epidemiológico de aislamiento por COVID-19, tienen una mejor percepción de su clima social familiar en las dimensiones relaciones familiares y desarrollo familiar dentro de sus familias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).