Medición de la distancia piel-espacio subaracnoideo en anestesia raquídea y su variación según índice de masa corporal - Arequipa noviembre 2020 a noviembre 2021

Descripción del Articulo

Fundamento: La anestesia raquídea, es una técnica sencilla que consiste en un veloz y profundo bloqueo sensitivo y motor, para la realización de intervenciones quirúrgicas, a través de la introducción de minúsculas dosis de anestésico local en el espacio subaracnoideo, a nivel de la columna lumbar....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huanqui Jiménez, Andrea Natty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11637
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Distancia piel-espacio
Anestesia raquídea
Índice de masa corporal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.09
Descripción
Sumario:Fundamento: La anestesia raquídea, es una técnica sencilla que consiste en un veloz y profundo bloqueo sensitivo y motor, para la realización de intervenciones quirúrgicas, a través de la introducción de minúsculas dosis de anestésico local en el espacio subaracnoideo, a nivel de la columna lumbar. Si bien sus beneficios superan los riesgos, presenta algunos efectos adversos que, aunque son infrecuentes, su gravedad, los convierte en tema de discusión y vigilancia. Para lograr buenos resultados y disminuir los riesgos, es elemental efectuar la técnica adecuada. Lo cual implica el reconocimiento meticuloso de la anatomía del paciente. Por lo expuesto, el presente trabajo busca aportar un parámetro que consiste en la medición de la distancia de introducción de la aguja y su variación según el índice de masa corporal de pacientes sometidos a anestesia raquídea, que sirva de referencia a los especialistas en anestesiología, para acceder al espacio subaracnoideo, permitiendo la colocación del anestésico local en el lugar adecuado. Objetivo: Determinar la distancia desde la piel al espacio subaracnoideo (SSD) y su variación según índice de masa corporal, en pacientes sometidos a anestesia raquídea para intervención quirúrgica, en el Hospital III Yanahuara y Clínica Auna Sede Vallesur, durante el período de tiempo estipulado. Método: Se realizó un estudio prospectivo, transversal y correlacional. Se tomó una muestra por conveniencia obteniendo 180 pacientes, que fueron intervenidos quirúrgicamente con necesidad de anestesia raquídea en el periodo de noviembre del 2020 a noviembre del 2021. Se procedió a tallar y pesar a los mismos, y a realizar la medición de la distancia introducida de la aguja raquídea en cada uno de los procedimientos, obteniéndose los datos que fueron posteriormente procesados estadísticamente a través del programa SPSS. Resultados: De 180 pacientes que cumplían con los criterios establecidos, 42.2% (n=76) se encontraban clasificados como sobrepeso, siendo este el más predominante. Se observó de igual manera que el rango de distancia piel-espacio subaracnoideo más prevalente fue el de 4.1 a 5cm siendo de un 50.6% (n=91), seguido del rango de 5.1 a 6cm con un 36.7% (n=66). Además, se obtuvo una media de 5.07 cm en el total las mediciones de la distancia piel-espacio subaracnoideo. Finalmente, se evidenció una correlación moderada entre el aumento del IMC y la distancia piel-espacio subaracnoideo. ii Conclusiones: El rango en centímetros de SSD más frecuente fue de 4.1 a 5 cm. Se encontró relación estadísticamente significativa entre IMC, sexo y gestación con las categorías establecidas de SSD.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).