Relación del Nivel de Conocimiento con la Actitud hacia el Climaterio y Menopausia. C.S. Ciudad Nueva. Tacna. Junio-2005s

Descripción del Articulo

El incremento de la esperanza de vida en la mujer demuestra que un porcentaje importante de mujeres vivirá un tercio de sus vidas en la post menopausia y si estas mujeres tienen actitudes negativas hacia esta etapa, pueden estar en riesgo de vivir su menopausia como una experiencia negativa y viceve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Rospigliosi Jubitza Jassely
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2008
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6918
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6918
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Climaterio
Menopausia
Relación
Conocimiento
Actitud.
id UCSM_13a8d2a297191f000e80e54c10ebe6ab
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6918
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Relación del Nivel de Conocimiento con la Actitud hacia el Climaterio y Menopausia. C.S. Ciudad Nueva. Tacna. Junio-2005s
title Relación del Nivel de Conocimiento con la Actitud hacia el Climaterio y Menopausia. C.S. Ciudad Nueva. Tacna. Junio-2005s
spellingShingle Relación del Nivel de Conocimiento con la Actitud hacia el Climaterio y Menopausia. C.S. Ciudad Nueva. Tacna. Junio-2005s
Salas Rospigliosi Jubitza Jassely
Climaterio
Menopausia
Relación
Conocimiento
Actitud.
title_short Relación del Nivel de Conocimiento con la Actitud hacia el Climaterio y Menopausia. C.S. Ciudad Nueva. Tacna. Junio-2005s
title_full Relación del Nivel de Conocimiento con la Actitud hacia el Climaterio y Menopausia. C.S. Ciudad Nueva. Tacna. Junio-2005s
title_fullStr Relación del Nivel de Conocimiento con la Actitud hacia el Climaterio y Menopausia. C.S. Ciudad Nueva. Tacna. Junio-2005s
title_full_unstemmed Relación del Nivel de Conocimiento con la Actitud hacia el Climaterio y Menopausia. C.S. Ciudad Nueva. Tacna. Junio-2005s
title_sort Relación del Nivel de Conocimiento con la Actitud hacia el Climaterio y Menopausia. C.S. Ciudad Nueva. Tacna. Junio-2005s
author Salas Rospigliosi Jubitza Jassely
author_facet Salas Rospigliosi Jubitza Jassely
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Salas Rospigliosi Jubitza Jassely
dc.subject.es.fl_str_mv Climaterio
Menopausia
Relación
Conocimiento
Actitud.
topic Climaterio
Menopausia
Relación
Conocimiento
Actitud.
description El incremento de la esperanza de vida en la mujer demuestra que un porcentaje importante de mujeres vivirá un tercio de sus vidas en la post menopausia y si estas mujeres tienen actitudes negativas hacia esta etapa, pueden estar en riesgo de vivir su menopausia como una experiencia negativa y viceversa, razón por la que el Ministerio de Salud en el nuevo modelo de atención integral de salud (MAIS) considera la atención del adulto, permitiendo la instalación de nuevas actividades de salud pública, y la planeación de servicios en particular, razón por la que en el Departamento de Tacna, se apertura oficialmente la Psicoprofilaxis del Climaterio, por ello en esta oportunidad se estudia el presente trabajo de investigación titulado “Relación del nivel de conocimiento con la actitud hacia el climaterio y menopausia. C.S. Ciudad Nueva. Tacna. Junio-2005” Los objetivos son: Determinar el nivel de conocimiento, la actitud y si existe relación del nivel de conocimiento con la actitud hacia el climaterio y menopausia en las pacientes que acuden al C.S. Ciudad Nueva de Tacna - Junio 2005. Detallando la hipótesis de la siguiente manera: Dado que en el C.S. Ciudad Nueva de Tacna se imparte la Psicoprofilaxis del Climaterio como nueva actividad de salud y cuya intervención educativa es para lograr cambios sociales tanto en el aspecto cognitivo como actitudinal en la población, es probable que exista una relación directa y débil entre el nivel de conocimiento con la actitud hacia el climaterio y menopausia. Se dirigió una cédula de preguntas a un total de 100 pacientes que constituyen la muestra del estudio, la cual se determinó usando muestreo aleatorio simple para proporciones de una población de 358 mujeres de 35 a 64 años que son mujeres potenciales a recibir las sesiones educativas de psicoprofilaxis del climaterio. Obteniendo como resultados y conclusiones finales que el nivel de conocimiento sobre el climaterio y la menopausia es desaprobatorio al encontrar que el 57% del total de pacientes encuestadas obtuvieron una nota menor de 11 puntos y que el 50% de todas las pacientes a lo menos llegaron a obtener 10.5 puntos (mediana), siendo también una nota desaprobatoria, los puntajes abarcaron desde 05 a 16.5 puntos; la actitud hacia el climaterio y menopausia es neutral al encontrar un 77% de pacientes que se inclinan hacia ésta actitud; y existe una relación directa y débil entre el nivel de conocimiento con la actitud hacia el climaterio y menopausia. Sugiriendo como recomendaciones que el equipo de obstetrices responsables de la psicoprofilaxis del climaterio en el C.S. Ciudad Nueva, deberían determinar, luego de la ejecución de las sesiones respectivas, el comportamiento que manifiestan las pacientes hacia el Climaterio - Menopausia y comparar sus hallazgos con la presente investigación por constituir un referente al respecto; Realizar un trabajo de investigación sobre conocimientos, actitudes y comportamiento sobre climaterio – menopausia, antes y después de las sesiones de psicoprofilaxis del climaterio en el Departamento de Tacna, tanto de la región costa como de la región sierra, estudio que debe ser organizado por la responsable y/o coordinadora departamental de la atención Integral del Adulto, presupuestado por el Ministerio de Salud, ONGs y/o Gobierno Regional; Realizar investigaciones descriptivas en la ciudad de Tacna, especialmente en grupos etareos jóvenes, para contar con un marco referencial estratégico en relación al climaterio-menopausia, ejecutado por personal del Ministerio de Educación y del Ministerio de Salud; Agregar a los programas curriculares universitarios de las facultades de ciencias de la salud un capítulo sobre Psicoprofilaxis del Climaterio donde se desarrollen técnicas de modificación actitudinal; En los posteriores trabajos de investigación en relación con el climaterio y la menopausia, considerar tiempo de residencia, estilos de vida, factores ambientales y de ser posible aspectos genéticos que se investiguen a su fecha. Los hallazgos obtenidos en el presente estudio conllevan a brindar como propuesta de acción la consecución de las dos fases faltantes en aprobar y ejecutar de un programa de salud piloto de educación en climaterio, menopausia y andropausia (actividades ocupacionales y las actividades recreativas), que se venía aplicando en el Departamento de Tacna desde el año 2000, para que así la actitud hacia el climaterio y menopausia de las mujeres tacneñas no sean distantes de su realidad y obtener al final la tan anhelada mejoría en la calidad de vida de nuestras pacientes.
publishDate 2008
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-05T19:52:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-05T19:52:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2008-01-10
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6918
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6918
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6918/3/80.0617.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6918/4/80.0617.MG.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6918/1/80.0617.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6918/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv b3fd42f5fb7186488155781edf0b8a23
90f091ef17cdd7af24df7cc324312975
f872ac33787f61a93069dc05a2636183
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1847062565307285504
spelling Salas Rospigliosi Jubitza Jassely2017-12-05T19:52:03Z2017-12-05T19:52:03Z2008-01-10https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6918El incremento de la esperanza de vida en la mujer demuestra que un porcentaje importante de mujeres vivirá un tercio de sus vidas en la post menopausia y si estas mujeres tienen actitudes negativas hacia esta etapa, pueden estar en riesgo de vivir su menopausia como una experiencia negativa y viceversa, razón por la que el Ministerio de Salud en el nuevo modelo de atención integral de salud (MAIS) considera la atención del adulto, permitiendo la instalación de nuevas actividades de salud pública, y la planeación de servicios en particular, razón por la que en el Departamento de Tacna, se apertura oficialmente la Psicoprofilaxis del Climaterio, por ello en esta oportunidad se estudia el presente trabajo de investigación titulado “Relación del nivel de conocimiento con la actitud hacia el climaterio y menopausia. C.S. Ciudad Nueva. Tacna. Junio-2005” Los objetivos son: Determinar el nivel de conocimiento, la actitud y si existe relación del nivel de conocimiento con la actitud hacia el climaterio y menopausia en las pacientes que acuden al C.S. Ciudad Nueva de Tacna - Junio 2005. Detallando la hipótesis de la siguiente manera: Dado que en el C.S. Ciudad Nueva de Tacna se imparte la Psicoprofilaxis del Climaterio como nueva actividad de salud y cuya intervención educativa es para lograr cambios sociales tanto en el aspecto cognitivo como actitudinal en la población, es probable que exista una relación directa y débil entre el nivel de conocimiento con la actitud hacia el climaterio y menopausia. Se dirigió una cédula de preguntas a un total de 100 pacientes que constituyen la muestra del estudio, la cual se determinó usando muestreo aleatorio simple para proporciones de una población de 358 mujeres de 35 a 64 años que son mujeres potenciales a recibir las sesiones educativas de psicoprofilaxis del climaterio. Obteniendo como resultados y conclusiones finales que el nivel de conocimiento sobre el climaterio y la menopausia es desaprobatorio al encontrar que el 57% del total de pacientes encuestadas obtuvieron una nota menor de 11 puntos y que el 50% de todas las pacientes a lo menos llegaron a obtener 10.5 puntos (mediana), siendo también una nota desaprobatoria, los puntajes abarcaron desde 05 a 16.5 puntos; la actitud hacia el climaterio y menopausia es neutral al encontrar un 77% de pacientes que se inclinan hacia ésta actitud; y existe una relación directa y débil entre el nivel de conocimiento con la actitud hacia el climaterio y menopausia. Sugiriendo como recomendaciones que el equipo de obstetrices responsables de la psicoprofilaxis del climaterio en el C.S. Ciudad Nueva, deberían determinar, luego de la ejecución de las sesiones respectivas, el comportamiento que manifiestan las pacientes hacia el Climaterio - Menopausia y comparar sus hallazgos con la presente investigación por constituir un referente al respecto; Realizar un trabajo de investigación sobre conocimientos, actitudes y comportamiento sobre climaterio – menopausia, antes y después de las sesiones de psicoprofilaxis del climaterio en el Departamento de Tacna, tanto de la región costa como de la región sierra, estudio que debe ser organizado por la responsable y/o coordinadora departamental de la atención Integral del Adulto, presupuestado por el Ministerio de Salud, ONGs y/o Gobierno Regional; Realizar investigaciones descriptivas en la ciudad de Tacna, especialmente en grupos etareos jóvenes, para contar con un marco referencial estratégico en relación al climaterio-menopausia, ejecutado por personal del Ministerio de Educación y del Ministerio de Salud; Agregar a los programas curriculares universitarios de las facultades de ciencias de la salud un capítulo sobre Psicoprofilaxis del Climaterio donde se desarrollen técnicas de modificación actitudinal; En los posteriores trabajos de investigación en relación con el climaterio y la menopausia, considerar tiempo de residencia, estilos de vida, factores ambientales y de ser posible aspectos genéticos que se investiguen a su fecha. Los hallazgos obtenidos en el presente estudio conllevan a brindar como propuesta de acción la consecución de las dos fases faltantes en aprobar y ejecutar de un programa de salud piloto de educación en climaterio, menopausia y andropausia (actividades ocupacionales y las actividades recreativas), que se venía aplicando en el Departamento de Tacna desde el año 2000, para que así la actitud hacia el climaterio y menopausia de las mujeres tacneñas no sean distantes de su realidad y obtener al final la tan anhelada mejoría en la calidad de vida de nuestras pacientes.spaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMClimaterioMenopausiaRelaciónConocimientoActitud.Relación del Nivel de Conocimiento con la Actitud hacia el Climaterio y Menopausia. C.S. Ciudad Nueva. Tacna. Junio-2005sinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTEXT80.0617.MG.pdf.txt80.0617.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain135689https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6918/3/80.0617.MG.pdf.txtb3fd42f5fb7186488155781edf0b8a23MD53THUMBNAIL80.0617.MG.pdf.jpg80.0617.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9928https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6918/4/80.0617.MG.pdf.jpg90f091ef17cdd7af24df7cc324312975MD54ORIGINAL80.0617.MG.pdf80.0617.MG.pdfapplication/pdf2456320https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6918/1/80.0617.MG.pdff872ac33787f61a93069dc05a2636183MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6918/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6918oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/69182023-02-08 11:37:00.018Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.0499325
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).