Algunas Características de Maestrías Seleccionadas del Perú y del Extranjero Ofrecidas en Arequipa en el Año 2007

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva por título “ALGUNAS CARACTERISTISTICAS DE MAESTRIAS SELECCIONADAS DEL PERU Y DEL EXTRANJERO OFRECIDAS EN AREQUIPA, EN EL AÑO 2007”; corresponde a un tipo de investigación de campo y a un nivel de carácter descriptivo comparativo, que se halla en el campo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fuentes Coaguila Corina Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6949
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6949
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maestrias de Perú en Arequipa
Maestrías del Extranjero en Arequipa
id UCSM_13723c8486d5fc4ee1b658b38c1bdd65
oai_identifier_str oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6949
network_acronym_str UCSM
network_name_str UCSM-Tesis
repository_id_str 4282
dc.title.es.fl_str_mv Algunas Características de Maestrías Seleccionadas del Perú y del Extranjero Ofrecidas en Arequipa en el Año 2007
title Algunas Características de Maestrías Seleccionadas del Perú y del Extranjero Ofrecidas en Arequipa en el Año 2007
spellingShingle Algunas Características de Maestrías Seleccionadas del Perú y del Extranjero Ofrecidas en Arequipa en el Año 2007
Fuentes Coaguila Corina Elizabeth
Maestrias de Perú en Arequipa
Maestrías del Extranjero en Arequipa
title_short Algunas Características de Maestrías Seleccionadas del Perú y del Extranjero Ofrecidas en Arequipa en el Año 2007
title_full Algunas Características de Maestrías Seleccionadas del Perú y del Extranjero Ofrecidas en Arequipa en el Año 2007
title_fullStr Algunas Características de Maestrías Seleccionadas del Perú y del Extranjero Ofrecidas en Arequipa en el Año 2007
title_full_unstemmed Algunas Características de Maestrías Seleccionadas del Perú y del Extranjero Ofrecidas en Arequipa en el Año 2007
title_sort Algunas Características de Maestrías Seleccionadas del Perú y del Extranjero Ofrecidas en Arequipa en el Año 2007
author Fuentes Coaguila Corina Elizabeth
author_facet Fuentes Coaguila Corina Elizabeth
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Fuentes Coaguila Corina Elizabeth
dc.subject.es.fl_str_mv Maestrias de Perú en Arequipa
Maestrías del Extranjero en Arequipa
topic Maestrias de Perú en Arequipa
Maestrías del Extranjero en Arequipa
description El presente trabajo de investigación lleva por título “ALGUNAS CARACTERISTISTICAS DE MAESTRIAS SELECCIONADAS DEL PERU Y DEL EXTRANJERO OFRECIDAS EN AREQUIPA, EN EL AÑO 2007”; corresponde a un tipo de investigación de campo y a un nivel de carácter descriptivo comparativo, que se halla en el campo de Educación Superior y está dentro del área de Estudios Pedagógicos. Tiene como variable única: Algunas Características de las Maestrías ofrecidas en Arequipa y como indicador tres aspectos principales para medir la variable entre los cuales tenemos: Calidad en el proceso Enseñanza - Aprendizaje, Aspectos Académicos y Administrativos Aspectos Económicos y Financieros; de las principales Universidades de Arequipa y de algunas Universidades Nacionales y Extranjera que ofrecen Maestrías en Arequipa. Cabe mencionar que por el carácter de la investigación y el desarrollo pormenorizado de la variable se fijo algunos subindicadores que se ven especificados con mayor precisión en dicho apartado para llegar a la comprobación real de la hipótesis. Es por ello que para la consecución de los propósitos se ha planteado como objetivos específicos: - Describir algunas de las características de maestrías seleccionadas brindadas por Universidades del Perú en Arequipa, en el 2007. - Describir algunas de las características de maestrías seleccionadas brindadas por Universidad del Extranjero, en el 2007. - Determinar las semejanzas y diferencias que tienen las maestrías seleccionadas ofrecidas en arequipa, en el 2007. Para probar que la presente investigación es factible y se puede materializar, se elaboró y aplicó un cuestionario el cual permitió conocer los puntos de vista que tienen algunos estudiantes de Algunas Universidades de Arequipa , Nacionales y Extranjera acerca de características de las maestrías brindadas en Arequipa. Todo ello permitió analizar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades con las que cuentan las instituciones que brindan estudios de postgrado esto en busca de la mejora de la calidad educativa de los docentes, mostrando para ello algunas conclusiones y sugerencias significativas que permitirán tener una visión más clara de la formación docente y resaltar la importancia que tiene la Institución en la cual uno recibe su formación profesional ya que de ello dependerá su posterior desempeño laboral. 8 Los resultados que se han obtenido han sido estructurados según los indicadores y se detallan a continuación: Respecto a la Calidad en el proceso Enseñanza - Aprendizaje. Según los Estudiantes de Maestrías Seleccionadas ofrecidas en Arequipa, las Universidades Nacionales con filiales en Arequipa y la Universidad Extranjera con filial en Arequipa la mayoría cuenta con buena Calidad Docente, las Universidades de Arequipa que ofrecen distintas Maestrías tienen mejor Calidad en el proceso Enseñanza Aprendizaje ya que cuentan con alta calidad docente, ya que demuestran estar capacitados, orientan durante el desarrollo de la asignatura, potencian el desarrollo pleno del estudiante como profesional competitivo, responsable, propician la investigación y comprometido con el desarrollo social asimismo dan muestra de puntualidad y orden, docentes que informan del contenido del silabo. Respecto a los Aspectos Académicos y Administrativos Las Maestrías nacionales con filiales en Arequipa y la Maestría del extranjero con filial en Arequipa No realizan examen, facilitan la presentación de documentos para ingresar, no son puntuales en los cronogramas establecidos fechas de inscripción y desarrollo de actividades, solo brindan la modalidad a Distancia, No cuentan con local propio ni adecuado ni seguro, poseen filiales, no ofrece maestrías para diversas especialidades; no es tan factible graduarse ya que muchas veces tienen que viajar al lugar de origen de las Universidades para obtener el título profesional, al momento de graduarse se presentan obstáculos como tener que viajar al lugar de origen, no cubren el cupo necesario para que vengan los docente del lugar de origen de dicha maestría. Sin embargo las Maestrías Seleccionadas de Arequipa tienen cronograma establecido para la presentación de documentos para ingresar y regularizar algunos documentos, si realizan examen de selección para ingresar a la maestría, cumplen con el cronograma establecido en el desarrollo de actividades, ofrecen modalidad a distancia y presencial, tienen local propio y adecuado, es falible la graduación ya que no se presentan obstáculos como tener que viajar, cubrir cupos para obtener el título es necesario elaborar un proyecto de investigación, por tanto en los aspectos Académicos y administrativos Son mejores las maestrías que ofrecen las Universidades de Arequipa. Respecto a los Aspectos Económicos y Financieros Según los estudiantes de las maestrías Nacionales con filiales en Arequipa así mismo la Maestría extranjera con filial en Arequipa dicen que el costo de la Maestría no es costoso en cuanto a la calidad más sí les resulta costosa la graduación y titulación en vista ya que tiene que viajar al lugar de origen de la Universidad para poder graduarse Sin embargo las maestrías que ofrecen las universidades de Arequipa no les resulta costosa de acuerdo a la calidad ni al momento de graduarse por lo que es mejor seguir alguna maestría en una Universidad de Arequipa. 9Finalmente se ha cumplido con los objetivos planteados y la hipótesis ha quedado totalmente comprobada
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-12T19:44:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-12T19:44:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2007-01-18
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6949
url https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6949
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Católica de Santa María - UCSM
Repositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa María
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCSM-Tesis
instname:Universidad Católica de Santa María
instacron:UCSM
instname_str Universidad Católica de Santa María
instacron_str UCSM
institution UCSM
reponame_str UCSM-Tesis
collection UCSM-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6949/3/80.0553.MG.pdf.txt
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6949/4/80.0553.MG.pdf.jpg
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6949/1/80.0553.MG.pdf
https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6949/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e9d93c02f35da37b7b4cd635855d3d9
abcc7b9847123895c437235ea5a794b2
250d5090d80c476c6782851b1e2cff4d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa María
repository.mail.fl_str_mv repositorio.biblioteca@ucsm.edu.pe
_version_ 1843257684440121344
spelling Fuentes Coaguila Corina Elizabeth2017-12-12T19:44:03Z2017-12-12T19:44:03Z2007-01-18https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6949El presente trabajo de investigación lleva por título “ALGUNAS CARACTERISTISTICAS DE MAESTRIAS SELECCIONADAS DEL PERU Y DEL EXTRANJERO OFRECIDAS EN AREQUIPA, EN EL AÑO 2007”; corresponde a un tipo de investigación de campo y a un nivel de carácter descriptivo comparativo, que se halla en el campo de Educación Superior y está dentro del área de Estudios Pedagógicos. Tiene como variable única: Algunas Características de las Maestrías ofrecidas en Arequipa y como indicador tres aspectos principales para medir la variable entre los cuales tenemos: Calidad en el proceso Enseñanza - Aprendizaje, Aspectos Académicos y Administrativos Aspectos Económicos y Financieros; de las principales Universidades de Arequipa y de algunas Universidades Nacionales y Extranjera que ofrecen Maestrías en Arequipa. Cabe mencionar que por el carácter de la investigación y el desarrollo pormenorizado de la variable se fijo algunos subindicadores que se ven especificados con mayor precisión en dicho apartado para llegar a la comprobación real de la hipótesis. Es por ello que para la consecución de los propósitos se ha planteado como objetivos específicos: - Describir algunas de las características de maestrías seleccionadas brindadas por Universidades del Perú en Arequipa, en el 2007. - Describir algunas de las características de maestrías seleccionadas brindadas por Universidad del Extranjero, en el 2007. - Determinar las semejanzas y diferencias que tienen las maestrías seleccionadas ofrecidas en arequipa, en el 2007. Para probar que la presente investigación es factible y se puede materializar, se elaboró y aplicó un cuestionario el cual permitió conocer los puntos de vista que tienen algunos estudiantes de Algunas Universidades de Arequipa , Nacionales y Extranjera acerca de características de las maestrías brindadas en Arequipa. Todo ello permitió analizar las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades con las que cuentan las instituciones que brindan estudios de postgrado esto en busca de la mejora de la calidad educativa de los docentes, mostrando para ello algunas conclusiones y sugerencias significativas que permitirán tener una visión más clara de la formación docente y resaltar la importancia que tiene la Institución en la cual uno recibe su formación profesional ya que de ello dependerá su posterior desempeño laboral. 8 Los resultados que se han obtenido han sido estructurados según los indicadores y se detallan a continuación: Respecto a la Calidad en el proceso Enseñanza - Aprendizaje. Según los Estudiantes de Maestrías Seleccionadas ofrecidas en Arequipa, las Universidades Nacionales con filiales en Arequipa y la Universidad Extranjera con filial en Arequipa la mayoría cuenta con buena Calidad Docente, las Universidades de Arequipa que ofrecen distintas Maestrías tienen mejor Calidad en el proceso Enseñanza Aprendizaje ya que cuentan con alta calidad docente, ya que demuestran estar capacitados, orientan durante el desarrollo de la asignatura, potencian el desarrollo pleno del estudiante como profesional competitivo, responsable, propician la investigación y comprometido con el desarrollo social asimismo dan muestra de puntualidad y orden, docentes que informan del contenido del silabo. Respecto a los Aspectos Académicos y Administrativos Las Maestrías nacionales con filiales en Arequipa y la Maestría del extranjero con filial en Arequipa No realizan examen, facilitan la presentación de documentos para ingresar, no son puntuales en los cronogramas establecidos fechas de inscripción y desarrollo de actividades, solo brindan la modalidad a Distancia, No cuentan con local propio ni adecuado ni seguro, poseen filiales, no ofrece maestrías para diversas especialidades; no es tan factible graduarse ya que muchas veces tienen que viajar al lugar de origen de las Universidades para obtener el título profesional, al momento de graduarse se presentan obstáculos como tener que viajar al lugar de origen, no cubren el cupo necesario para que vengan los docente del lugar de origen de dicha maestría. Sin embargo las Maestrías Seleccionadas de Arequipa tienen cronograma establecido para la presentación de documentos para ingresar y regularizar algunos documentos, si realizan examen de selección para ingresar a la maestría, cumplen con el cronograma establecido en el desarrollo de actividades, ofrecen modalidad a distancia y presencial, tienen local propio y adecuado, es falible la graduación ya que no se presentan obstáculos como tener que viajar, cubrir cupos para obtener el título es necesario elaborar un proyecto de investigación, por tanto en los aspectos Académicos y administrativos Son mejores las maestrías que ofrecen las Universidades de Arequipa. Respecto a los Aspectos Económicos y Financieros Según los estudiantes de las maestrías Nacionales con filiales en Arequipa así mismo la Maestría extranjera con filial en Arequipa dicen que el costo de la Maestría no es costoso en cuanto a la calidad más sí les resulta costosa la graduación y titulación en vista ya que tiene que viajar al lugar de origen de la Universidad para poder graduarse Sin embargo las maestrías que ofrecen las universidades de Arequipa no les resulta costosa de acuerdo a la calidad ni al momento de graduarse por lo que es mejor seguir alguna maestría en una Universidad de Arequipa. 9Finalmente se ha cumplido con los objetivos planteados y la hipótesis ha quedado totalmente comprobadaspaUniversidad Católica de Santa MaríaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Católica de Santa María - UCSMRepositorio de tesis de la Universidad Católica de Santa Maríareponame:UCSM-Tesisinstname:Universidad Católica de Santa Maríainstacron:UCSMMaestrias de Perú en ArequipaMaestrías del Extranjero en ArequipaAlgunas Características de Maestrías Seleccionadas del Perú y del Extranjero Ofrecidas en Arequipa en el Año 2007info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUUniversidad Católica de Santa María.Escuela de PostgradoMaestríahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#maestroTEXT80.0553.MG.pdf.txt80.0553.MG.pdf.txtExtracted texttext/plain311140https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6949/3/80.0553.MG.pdf.txt4e9d93c02f35da37b7b4cd635855d3d9MD53THUMBNAIL80.0553.MG.pdf.jpg80.0553.MG.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9349https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6949/4/80.0553.MG.pdf.jpgabcc7b9847123895c437235ea5a794b2MD54ORIGINAL80.0553.MG.pdf80.0553.MG.pdfapplication/pdf3102345https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6949/1/80.0553.MG.pdf250d5090d80c476c6782851b1e2cff4dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucsm.edu.pe/bitstream/20.500.12920/6949/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12920/6949oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/69492023-02-08 11:38:46.127Repositorio Institucional de la Universidad Católica de Santa Maríarepositorio.biblioteca@ucsm.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.210282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).