Propuesta metodológica para la documentación de desarrollos de Software basado en el ISO 12207:2008 en Instituciones Financieras de la Ciudad de Arequipa

Descripción del Articulo

Se propone una propuesta metodológica para la documentación de desarrollos de software, tanto en la etapa inicial como en la etapa final del desarrollo, realizadas en instituciones financieras, lo cual permitirá tener una guía que ayudará en la optimización y mejora de las tareas generando ventajas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pacheco Tejada, Ramiro Giancarlo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6026
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Software Financiero
Instituciones Financieras
Documentación de Desarrollos de software
Descripción
Sumario:Se propone una propuesta metodológica para la documentación de desarrollos de software, tanto en la etapa inicial como en la etapa final del desarrollo, realizadas en instituciones financieras, lo cual permitirá tener una guía que ayudará en la optimización y mejora de las tareas generando ventajas para cumplir con los objetivos. Se define el diseño de seis diferentes formatos para la definición del requerimiento, definición de la solución y la definición de los casos de prueba así como también tres formatos para los documentos finales donde tenemos: Documento Especificación Técnica – Funcional, Documento De Validación De Pruebas y Documento Scripts – Procedimientos Almacenados En Base De Datos. Durante las diferentes tareas antes de empezar el desarrollo del software los usuarios responsables de cada tarea emitirán los formatos propuestos con lo cual se tendrá definido y aprobado el requerimiento, la solución tanto técnica como funcional y los diferentes casos de prueba con los que se validara el desarrollo del requerimiento. Al finalizar el desarrollo los usuarios responsables emitirán los documentos finales que proporcionaran la información necesaria a los usuarios finales ya sea para el uso del desarrollo así como también de su posterior mantenimiento
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).