Relación entre Ansiedad, Sedentarismo y la Práctica de Deportes en Alumnos del Centro Preuniversitario Bryce Arequipa, 2017
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca determinar la relación entre Ansiedad, sedentarismo y práctica de deportes en alumnos del centro preuniversitario Bryce de Arequipa en febrero del año 2017. Para ello se realizó una investigación de campo observacional, analítico, descriptivo y correlaciona...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/6262 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/6262 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Práctica de deportes Sedentarismo |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca determinar la relación entre Ansiedad, sedentarismo y práctica de deportes en alumnos del centro preuniversitario Bryce de Arequipa en febrero del año 2017. Para ello se realizó una investigación de campo observacional, analítico, descriptivo y correlacional. Se desarrolló el estudio con una muestra de 132 alumnos, entre 16 y 19 años, hombres y mujeres. Se utilizó una ficha de recolección de datos conteniendo información sobre las características de la práctica de deportes y el sedentarismo; y la escala de ansiedad rasgo estado STAI. Encontrando que el 91.6% de alumnos presentó una ansiedad estado entre muy baja y media; y que un 94.0% de alumnos presentó una ansiedad rasgo entre muy baja y media. El 39.4% de los alumnos practicaban deportes, en cambio el 69.6% eran sedentarios (no practicaban deportes). De los alumnos que practicaban deportes: el 53.8% practicaba deportes colectivos, el 63.5% practicaba más de un año, el 86.6% de los alumnos lo practicaban entre 1 a 3 días por semana y el 73.1% lo practicaba entre 1 a 2 horas al día. De los alumnos sedentarios: el 52.5% realizaba la actividad sedentaria de estudiar, el 46.3% realizaba actividades sedentarias más de dos horas al día, el 51.3% la realizaba todos los días de la semana, y el 50% de sedentarios dejó de practicar deportes en los últimos 6 meses. El 90.38% de alumnos que practicaban deportes presentó ansiedad estado entre muy baja y baja; así como el 75.0% de alumnos que practicaban deportes presentó ansiedad rasgo entre muy baja y baja, El 51.25% de alumnos sedentarios presentó ansiedad estado entre media y alta; así como el 46.25% de alumnos sedentarios presentó ansiedad rasgo entre media y alta. Concluyendo que la práctica de deportes está relacionada de manera inversa con los niveles de ansiedad en los alumnos preuniversitarios y el sedentarismo está relacionado de manera directa con los niveles de ansiedad en los alumnos preuniversitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).